Área de identidad
Código de referencia
Título
Fecha(s)
- 1527-2015 (Creación)
Nivel de descripción
Fondo
Volumen y soporte
2445 cajas/ 637 libros (320 m./l.) Papel
Área de contexto
Nombre del productor
Historia administrativa
Su origen se vincula a la existencia de la denominada “Frontera o banda morisca' con la presencia en él de dos castillos, uno el de El Coronil, construido en el s. XI sobre cimientos romanos y vendido en 1377 por Martín Fernández de Guzmán a Ruy Pérez de Esquivel,adelantado mayor de Andalucía. El otro, el de Las Aguzaderas , de origen árabe, fue donado por Fernando III a la Iglesia de Sevilla, peroésta lo permutó con Per Afán de Ribera, adelantado de la Frontera, acambio de ciertas casas en la collación de San Marcos, en Sevilla.En 1380 Juan I autoriza a Ruy Pérez de Esquivel, Adelantado Mayorde Andalucía, para poblar una colina o corona, luego llamada'Coronil' . Posteriormente pasaría a la jurisdicción de la Casa deMedinaceli.Se constituye en municipio y concejo independiente con la aboliciónde los señoríos jurisdiccionales en 1812. La Constitución de dicho año pone fin al sistema concejil y da paso al Ayuntamiento Constitucional, aunque este cambio no será efectivo hasta la proclamación del Estatuto Real de 1834, tras el breve paréntesis iniciado en 1820 con el pronunciamiento de Riego. En el nuevo sistema, el único alcalde es elegido mediante sufragio directo y restringido.Su población oficial actual es de 5.024 habitantes (Fuente: INE. Padrónmunicipal 2011)
Institución archivística
Historia archivística
En 1991, dentro del plan de organización y descripción de archivos municipales de la Diputación Provincial de Sevilla, tuvo lugar la primera organización del fondo, cuyas fechas extremas abarcaban los años de 1581 a 1986, integrando un volumen de unos 48 metros lineales conservados en el Archivo Municipal. Éste quedó ubicado en la planta baja del mismo edificio sede del Ayuntamiento. La organización fue realizada por Isabel Martínez.La Comisión de Gobierno del Ayuntamiento aprobó el 22 de junio de 1994 las “Normas de funcionamiento del Archivo Municipal” por las que se consolida su adhesión al plan de organización de archivos municipales de la Diputación Provincial de Sevilla. A raíz del mismo, se incorporaron, entre los años 1995 y 2001, remesas de documentos generados entre 1976 y 2000, alcanzando el volumen documental actualmente organizado y que se conserva desde 1995 en un depósitoinstalado en otra dependencia de la citada planta baja del Ayuntamiento. La organización correspondiente a éstas fases posteriores la llevó a cabo Rafael Martínez Ramos, achivero de zona de la Diputación de Sevilla.La adhesión del Ayuntamiento al plan de organización de archivos se refuerza con la aprobación de un convenio al efecto entre el Ayuntamiento y la Diputación con fecha de 11 de mayo de 2010.
Origen del ingreso o transferencia
Transferencia
Área de contenido y estructura
Alcance y contenido
El archivo municipal está constituido por los documentos producidos y recibidos por el ayuntamiento en el ejercicio de sus funciones. Su fondo documental garantiza al ciudadano la transparencia de la gestión municipal, la conservación y la disponibilidad de los documentos públicos que respaldan sus derechos e intereses particulares legítimos; además, representan una de las principales fuentes para el conocimiento de la localidad en los años correspondientes a la documentación que se conserva. Las series documentales más importantes son: - Actas capitulares o actas de plenos: recoge las deliberaciones y acuerdos adoptados por el pleno del ayuntamiento. Teniendo en cuenta que el pleno municipal tiene gran parte de las competencias decisorias del ayuntamiento, estas actas son de gran valor. Recogen temas de lo más variado. - Ordenanzas municipales: recoge toda la normativa legal adoptada por el ayuntamiento. - Decretos del alcalde: recoge todas las decisiones adoptadas por la máxima autoridad local. - Expedientes de patrimonio: donde se recoge todos los bienes del ayuntamiento y sus actos jurídicos (compras, ventas, permutas, etc.) - Padrones vecinales o de habitantes: donde se recoge la población que vive en el municipio. - Expedientes relacionados con los servicios que presta el ayuntamiento a sus vecinos: expedientes de obras, de sanidad, de reclutamiento militar, de educación, etc. - Por último las series referentes a cuestiones económicas: presupuestos municipales, cuentas y liquidaciones, libros registros de intervención, la recaudación de los diversos tributos, los padrones de contribución.
Copias digitales accesibles en este sitio web
Valorización, destrucción y programación
Por ley 7/2011 de documentos, archivos y patrimonio de Andalucía los documentos producidos y recibidos por los ayuntamientos son de titularidad pública e integrantes del patrimonio documental andaluz. Su valoración, selección y eliminación están sujeta procedimiento establecidos en las leyes y reglamentos que estén en vigor.
Acumulaciones
Se prevén nuevas transferencias en el periodo de un año.
Sistema de arreglo
Cuadro de clasificación orgánico-funcional, con las siguientes secciones principales: 1. GOBIERNO / 2. ADMINISTRACIÓN / 3. SERVICIOS / 4. HACIENDA / 5. VARIOS En líneas generales se siguen los criterios recogidos en: Clasificación funcional según: Archivos municipales: propuesta de cuadro de clasificación de fondos de ayuntamientos/Mesa de trabajo sobre organización de archivos municipales.-Madrid: ANABAD [etc],1996 ARCHIVOS municipales: Propuesta de cuadro de clasificación de fondos de Ayuntamientos. Mesa de trabajo sobre organización de archivos Municipales.- Madrid: ANABAD [etc], 1996.
Área de condiciones de acceso y uso
Condiciones de acceso
El acceso al archivo es libre y gratuito a cualquier persona física o jurídica, pública o privada. La consulta de sus documentos sólo está restringida en los casos expresamente previstos por la legislación vigente, básicamente las leyes 15/1999 de Protección de Datos de Carácter Personal, 16/1985 de Patrimonio Histórico Español , 14/2007 de Patrimonio Histórico de Andalucía y 7/2011, de Documentos, Archivos y Patrimonio Documental de Andalucía.El acceso se realizará previa solicitud presentada en el registro general del ayuntamiento.
Condiciones
La reproducción está regulada en el Decreto 97/2000, de 6 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento del Sistema Andaluz de Archivos. Para la reproducción de cualquier tipo de documento se requiere la solicitud previa de la persona interesada.
Idioma del material
Escritura del material
Notas sobre las lenguas y escrituras
Castellano/ Procesal, Humanística.
Características físicas y requisitos técnicos
Instrumentos de descripción
Enlace al CUADRO DE CLASIFICACIÓN E INVENTARIO
- En fichero manual el inventario, índice y registro topográfico. Las series documentales que cuentan con catálogos son: Expedientes de planeamiento urbanístico, expedientes de licencias de obras de particulares, expedientes de apertura de establecimientos, expedientes de obras municipales .Los datos referentes a la descripción del archivo pueden ser consultados en la aplicación informática que se encuentra en la web Dipusevilla.es.
Generando catálogo
Área de materiales relacionados
Existencia y localización de originales
Existencia y localización de copias
Archivo Parroquial de El Coronil, Archivo del Juzgado de El Coronil, Archivo Municipal de Sevilla, Archivo Histórico Provincial de Sevilla, Archivo de la Archidiócesis de Sevilla.
Unidades de descripción relacionadas
Área de notas
Identificador/es alternativo(os)
Puntos de acceso
Puntos de acceso por materia
Puntos de acceso por lugar
Puntos de acceso por autoridad
Tipo de puntos de acceso
Área de control de la descripción
Identificador de la descripción
Identificador de la institución
Reglas y/o convenciones usadas
CONSEJO INTERNACIONAL DE ARCHIVOS. 2000. ISAD (G). Norma Internacional General de Descripción Archivística, Madrid, Ministerio de Educación, Cultura y Deporte [Gobierno de España] (trad.). [Publicación en línea] Disponible desde Internet en http://www.mecd.gob.es/cultura mecd/dms/mecd/cultura-mecd/areas-cultura/archivos/recursos profesionales/normas-archivisticas/isad.pdf
Estado de elaboración
Nivel de detalle
Fechas de creación revisión eliminación
2012, febrero (Creación) / 2020, marzo (revisión)
Idioma(s)
- español de España
Escritura(s)
Fuentes
Nota del archivista
Martínez Ramos, R (creación y revisión hasta 2014)
Nota del archivista
Real Heredia, S (revisión desde 2014 hasta la actualidad).