Área de identidad
Tipo de entidad
Entidad colectiva
Forma autorizada del nombre
Ayuntamiento de Aguadulce
Forma(s) paralela(s) de nombre
Forma(s) normalizada del nombre, de acuerdo a otras reglas
Otra(s) forma(s) de nombre
Identificadores para instituciones
Área de descripción
Fechas de existencia
Historia
Aguadulce fue reconquistada cuando Fernando III el santo en 1240 desplazó a los árabes de la comarca de Estepa.Ya la villa de Estepa ligó Aguadulce a su historia en lo fundamental, primero, formando parte de una encomienda de Santiago y luego, cuando esta encomienda fue vendida en 1559 a don Adam Centurión, y se constituyó en marquesado, perteneciendo al mismo.Con los primeros años del siglo XVII Aguadulce experimentó un notable crecimiento, por lo que se le concedió, por parte del cabildo estepeño solarespara construcción de viviendas. A estos años debe el pueblo su despegar decortijada a aldea.A mediados del siglo XVIII, el número de habitantes, poco más de doscientos,y lo distante que para los medios de la época se hallaba de la villa de Estepa,le valieron a Aguadulce para ser dotada de un alcalde pedáneo al que se dio,con excepción de las prerrogativas más importantes que se las reservó elcabildo estepeño, una cierta autonomía en el gobierno del propio pueblo,aunque todo ello no presuponía ni mucho menos un municipio totalmenteautónomo.La trayectoria de Aguadulce hacia su Ayuntamiento completamenteindependizado de Estepa, la alcanza a principios delsiglo XIX con la aboliciónde los señoríos.Desde su independencia municipal careció el concejo de casa propia hasta queen 1880 aproximadamente se construyó la actual plaza pública en la cual fuelevantado el edificio de las casas consistoriales, en el mismo solar donde hoyse alza el nuevo.
Lugares
Estatuto jurídico
Administración local. Ayuntamiento.
Funciones, ocupaciones y actividades
Mandatos/fuentes de autoridad
Estructura/genealogía interna
Contexto general
Área de relaciones
Función relacionada
Área de puntos de acceso
Puntos de acceso por materia
Puntos de acceso por lugar
Occupations
Área de control
Identificador de registro de autoridad
Archivo
Identificador de la institución
ES41196
Reglas y/o convenciones usadas
ISAAR (CPF) Norma Internacional sobre los Registros de Autoridad de Archivos relativos a Instituciones, Personas y Familias (segunda edición) año 2004.
ISO 8601.
Estado de elaboración
Final
Nivel de detalle
Parcial
Fechas de creación, revisión o eliminación
2022-02-07 (fecha de creación) [ISO 8601]
2023-06-05 (fecha de revisión) [ISO 8601]
Idioma(s)
- español de España
Escritura(s)
Fuentes
Notas de mantención
Descripción realizada y actualizada por Elisa Isabel García López, archivera de zona de la Diputación Provincial de Sevilla.