Contacto principal
Arroyo, s.n.
Sevilla, Sevilla 41970
Este sitio web utiliza cookies para mejorar la navegación y cargar contenidos. Para más información revise nuestra política de cookies
Archivo Municipal de Santiponce
El archivo municipal de Santiponce se organizó por primera vez en 1986, dentro del Plan de Archivos de la Diputación Provincial de Sevilla, siendo los becarios Juan Holguín Muñoz y María Isabel López Garrido. El inventario fue publicado en el volumen número 8 de la colección Archivos Municipales Sevillanos. El 25 de enero de 1994, la Comisión de Gobierno aprueba las normas de funcionamiento de su Archivo Municipal, por lo que se consolidó su adhesión al Plan de Organización y Descripción de Archivos Municipales de la Diputación, y se inició la asistencia técnica de un archivero de zona.
Una vez vencidos los africanos en la actual Alcalá del Río, el general Publio Cornelio Escipión fundó la villa de Itálica que, en principio, estaba destinada a los veteranos de guerra. Corría el año 206 antes de Cristo, y nacía así la primera ciudad romana fuera de los límites de la península italiana. Con el tiempo esta localidad fue cobrando prestigio, grandeza y carácter de zona residencial. La gran expansión se produjo en el siglo II después de Cristo: dos familias de Itálica, enlazadas en la genealogía, daban al mundo los que serían emperadores de Roma: Marco Ulpio Trajano (52-117) y su sucesor Publio Elio Adriano (76-138). Con Trajano y Adriano como dueños del mundo civilizado, Itálica se desarrolló muy por encima de lo que había sido hasta ese momento. Con la llegada de los visigodos, la cultura mediterránea se vino abajo. En el siglo X se la cita como ciudad abandonada y expoliada con el nombre de “Talica”. Posteriormente, en la Baja Edad Media se le conoce como “Campos de Talca”. Despoblada del todo tras la Reconquista en 1.248, la mora Talika -las casas que habían quedado de la ciudad- se extinguió. A finales del siglo XIII, con la construcción del monasterio de San Isidoro del Campo, se reedificó como aldea bajo el nombre de San Geroncio, del que evolucionó la denominación actual -Sancti Geronti, Sanctioronci, Santiponce. Por su proximidad al río padeció durante siglos frecuentes riadas y en una de ellas, acaecida el 20 de diciembre de 1603, quedó sepultada bajo las aguas para siempre. Los vecinos supervivientes buscaron la protección de los monjes del monasterio de San Isidoro del Campo, quienes le cedieron las tierras más altas que poseían.
Ordenanzas del Archivo Municipal de Santiponce (Acuerdo de Pleno del Ayuntamiento de 26/03/15 (BOP nº 136 de 15/06/2015)
Al frente del archivo se encuentra un archivero de zona de la Diputación de Sevilla y un responsable nombrado por el Ayuntamiento como así recoge el Reglamento del Archivo Municipal
El archivo tiene encomendadas las fuentes de custodia, organización, descripción, conservación y difusión de sus fondos, así como la coordinación de los archivos de oficina de la institución municipal, su asesoramiento y formación. Las oficinas productoras transfieren los documentos según se recogen en los títulos 5, 6, 7 del Reglamento del Archivo Municipal
Archivo en planta sótano del ayuntamiento. Buenas condiciones
ES.41288/1 Fondo Ayuntamiento de Santiponce
Inventario y catálogos para algunas series documentales como por ejemplo: obras de particulares, licencias de apertura de establecimientos, etc.
Aplicación informática de archivos accesible en red (Portal de Archivos de Diputación de Sevilla. Archivo y Publicaciones: https://portal.dipusevilla.es/Archivos
Sala de consulta de 9:00 a 14:00, de lunes a viernes. Es necesario solicitud previa
El acceso al archivo es libre y gratuito a cualquier persona física o jurídica, pública o privada. La consulta de sus documentos sólo está restringida en los casos expresamente previstos por la legislación vigente, básicamente las leyes 15/1999 de Protección de Datos de Carácter Personal, 16/1985 de Patrimonio Histórico Español y 7/2011, de 3 de noviembre, de Documentos, Archivos y Patrimonio Documental de Andalucía (BOJA nº 222 de 11 de noviembre de 2011).
El acceso se realizará previa solicitud presentada en el registro general del ayuntamiento
Buena
No
No
No
L0140896
ISDIAH Norma internacional para la descripción de instituciones que custodian fondos de archivo. 1ª edición, Consejo Internacional de Archivos.
ISO 8601
Borrador
Parcial
Marzo, 2022
Descripción realizada por Santiago Real Heredia, archivero de zona de la Diputación de Sevilla