Mostrando 479 resultados

Instituciones productoras de los documentos

Ayuntamiento de El Ronquillo

  • ES.41237.AUT0031
  • Entidad colectiva
  • 1820

El Ronquillo tuvo su origen en dos ventas situadas en los términos de Zufre y Santa Olalla. A su alrededor se formaron los dos primeros barrios de El Ronquillo: Barrio de Zufre y Barrio de Santa Olalla. Su nombre actual es el diminutivo del apodo con el que fue conocido el propietario de estas dos ventas, pasando a ser conocida una de éstas con el nombre de Venta del Ronco durante el s. XV, ubicada en la plaza que hoy lleva el nombre de Plaza de la Constitución. A partir de 1.653 el poblado de El Ronquillo pasó a pertenecer a la Villa de Señorío de Santa Olalla. En el s. XIX, durante la Guerra de la Independencia, se sucedieron acontecimientos escabrosos en la aldea. A pesar de todo, los habitantes permanecieron fieles a una Monarquía destituida. En marzo del año 1.811 ocurrió un suceso que ha marcado la historia del pueblo. Un correo francés, portador de importantes noticias sobre la conquista de Badajoz, se detuvo en la posada del entonces alcalde pedáneo de El Ronquillo, José Diego Fernández Rufo. Éste, fiel al Rey Fernando VII, puso al servicio del militar francés, como postillón, a Juan Gómez para que lo guiase a Sevilla. A menos de una legua de camino fue asesinado el correo francés. El lugar de tal suceso es conocido aún con el nombre de Alcantarilla del hombre muerto. El alcalde, el postillón y el cura fueron llevados a pie hasta Sevilla, donde fueron matados todos, excepto el cura, en la Plaza de San Francisco. El hermano del alcalde asesinado y 21 vecinos más solicitaron a Fernando VII la merced de Villazgo para el Ronquillo y su independencia de Santa Olalla. En 1.817 el Rey concedió tal petición por la lealtad mostrada por los ronquilleros para con la Corona. A partir del 1 de mayo de 1.820, fecha en la aparece la primera acta del Ayuntamiento, El Ronquillo camina como pueblo de la provincia de Sevilla.

Concejo / Ayuntamiento de El Real de la Jara

  • ES.41236.AUT0030
  • Entidad colectiva
  • 1670

El municipio del El Real de la Jara se localiza en el extremo noroccidental de la provincia de Sevilla, siendo colindante con la de Huelva y con la Comunidad Autónoma de Extremadura. Su término se incluye en la comarca de la Sierra Morena Sevillana y en el ámbito del Parque Natural de la Sierra Norte de Sevilla.
Denominada "Xara" en época musulmana, fue reconquistada por Fernando III el Santo. En 1498, en recompensa a su lealtad en las disidencias civiles del siglo XV y por la participación de sus milicias concejiles en la guerra contra los moros, los Reyes Católicos le otorgaron el título de "Real", que antepuso al de "Jara", concediéndose además "Fuero real" y numerosos privilegios y exenciones.

Concejo / Ayuntamiento de El Pedroso

  • ES.41235.AUT0029
  • Entidad colectiva
  • 1691

Como jurisdicción de la Tierra de Sevilla, el Concejo de El Pedroso, ya declarado de realengo, surge a partir de la creación del gran concejo de Sevilla, una vez finalizada la conquista del Reino de Sevilla, en 1248. Pero el primer documento sobre la existencia de un concejo denominado “Lugar del Pedroso” lleva fecha del 11 de junio de 1266, se trata de una donación de tierras que Alfonso X efectuó a Don Remondo, Arzobispo de Sevilla. La consolidación del “lugar del Pedroso” está documentada en la Crónica de Alfonso XI, ya que pernoctó en dicho lugar en mayo de 1342.El 24 de septiembre de 1429, los diputados de Sevilla nombraron alcalde del castillo del lugar del Pedroso a Hernán Gutiérrez de Escobar, nombramiento que confirma que en el núcleo urbano existió un castillo medieval.En 1502, los Reyes Católicos, procedentes de Sevilla, permanecieron en El Pedroso. Y en febrero de 1526, pasaron y descansaron Isabel de Portugal y parte de su familia camino de Sevilla para contraer matrimonio con Carlos I el día 10 de marzo. El descubrimiento de América permitió que una cifra importante de pedroseños se incorporasen a su conquista y doblamiento, destacando Jerónimo López Hernández, que por su valiosa participación en la conquista y doblamiento de Méjico, Carlos I le concedió, para él y sus descendientes, escudo de armas; invitado por el Emperador, permaneció dos años en su corte, volviendo a Méjico por orden expresa del monarca, donde fue escribano del Cabildo y regidor perpetuo de Méjico capital.La primera información documentada sobre los yacimientos mineros de El Pedroso procede del reinado de Carlos I, y se trata de una Real Cédula en la que se citan los yacimientos de plata de Guadalcanal, Cazalla de la Sierra y El Pedroso. A finales del siglo XVIII, el vicario de la villa de El Pedroso informaba que “en el cerro del Hornillo y cerro del Higuerón” se estaban explotando unas minas de oro. En 1817 se fundó la Compañía de Minas de Hierros del Pedroso y Agregados, y se comenzó a construir la que sería la primera siderurgia de Sevilla. Siderurgia que experimentó su mayor auge a partir de 1831 con el nombramiento de Francisco Antonio de Elorza y Aguirre como director facultativo, buenos augurios que se vieron truncados, pues en 1888 la compañía se declaró en suspensión de pagos. Posteriormente, empresaas nacionales (con sedes sociales en Bilbao), y extranjeras, arribarán a la comarca y explotarán sus yacimientos, sobre todo el hierro, que exportarán a sus paises de origen, hasta los años 30, del siglo XX. En los años 1957-1968, se produce en El Pedroso una tímida recuperación de la actividad minera con la explotación del pozo San Manuel (pago del Redondillo).

Ayuntamiento de El Madroño

  • ES.41234.AUT00001
  • Entidad colectiva
  • 1921

El nombre se debe a la gran cantidad de madroños existentes en el lugar en el que se asentó la población. Durante la Edad Media, en la zona hubo numerosos caseríos de pastoreo. Históricamente, este pequeño municipio ha estado vinculado a 'El Castillo de las Guardas', obteniendo su independencia municipal en 1921, para constituirse en Ayuntamiento independiente. Su término municipal incluye las siguientes aldeas: El Álamo, Juan Antón, Juan Gallego y Villagordo.

Ayuntamiento de El Garrobo

  • ES.41233.AUT0026
  • Entidad colectiva

Poco se sabe de su más remoto pasado, aunque en su territorio municipal se ha encontrado material 'lítico' correspondiente al período Calcolítico.Durante la guerra de la Independencia, la población fue quemada totalmente por los franceses, al resistirse sus habitantes a los invasores.Perteneció al Castillo de las Guardas, hasta que consiguió independizarse y constituirse en Ayuntamiento independiente, habiendo alcanzado la categoría administrativa de “Villa” hace pocos años.

Ayuntamiento de El Coronil

  • ES.41231.AUT0025
  • Entidad colectiva
  • 1500

Su origen se vincula a la existencia de la denominada “Frontera o banda morisca' con la presencia en él de dos castillos, uno el de El Coronil, construido en el s. XI sobre cimientos romanos y vendido en 1377 por Martín Fernández de Guzmán a Ruy Pérez de Esquivel,adelantado mayor de Andalucía. El otro, el de Las Aguzaderas , de origen árabe, fue donado por Fernando III a la Iglesia de Sevilla, peroésta lo permutó con Per Afán de Ribera, adelantado de la Frontera, acambio de ciertas casas en la collación de San Marcos, en Sevilla.En 1380 Juan I autoriza a Ruy Pérez de Esquivel, Adelantado Mayorde Andalucía, para poblar una colina o corona, luego llamada'Coronil' . Posteriormente pasaría a la jurisdicción de la Casa deMedinaceli.Se constituye en municipio y concejo independiente con la aboliciónde los señoríos jurisdiccionales en 1812. La Constitución de dicho año pone fin al sistema concejil y da paso al Ayuntamiento Constitucional, aunque este cambio no será efectivo hasta la proclamación del Estatuto Real de 1834, tras el breve paréntesis iniciado en 1820 con el pronunciamiento de Riego. En el nuevo sistema, el único alcalde es elegido mediante sufragio directo y restringido.Su población oficial actual es de 5.024 habitantes (Fuente: INE. Padrónmunicipal 2011)

Ayuntamiento de El Castillo de las Guardas

  • ES.41230.AUT000001
  • Entidad colectiva
  • 1813

Los hallazgos arqueológicos parecen demostrar que el actual núcleo de El Castillo de las Guardas no fue poblado hasta los tiempos bajomedievales.En 1652, Felipe IV aprobó la venta de El Castillo de las Guardas a sus vecinos, de acuerdo con las fórmulas de la época, con su jurisdicción civil y criminal. Sevilla no estuvo conforme con la compra de la jurisdicción por parte de El Castillo y puso pleito a la nueva villa, que salió vencedora.El convulsivo siglo XIX significa para la localidad la pérdida, por venta, de todas sus tierras comunales y la incorporación de la minería a sus tradicionales modos de vida, sector desaparecido completamente en las últimas décadas del siglo pasado.

Ayuntamiento de Coripe

  • ES.41227.AUT0023
  • Entidad colectiva
  • 1800

Los orígenes de esta población se retrotraen a épocas prerromanas, cuando los túrdulos se asentaron en los contornos para fundar la genuina Irippo, allá por los siglos VI y IV antes de Cristo. La heredera de los tartesios se romanizó y alteró su nomenclatura para quedar como Cirippo, tal y como informa el analista Plinio en sus crónicas hispánicas. El vacío visigodo dejó paso al esplendor de los moros, que se afincaron también en Coripe por su estratégica posición fronteriza. Al ser parte de la línea divisoria entre los territorios invadidos por Castilla y el Reino de Granada, los árabes decidieron edificar una torre defensiva que data de los siglo IX al XI y de la que sólo se guardan partes de los cimientos y una estela funeraria. Llega la Reconquista y posteriormente la revuelta de los mudéjares, que una vez sofocada en 1264 aconsejó al monarca Alfonso X confiar la custodia de estas tierras a la Orden Militar de Alcántara. Hubo intentos de separación con respecto a Morón de la Frontera a petición de los vecinos, aunque los gastos municipales desaconsejaron esta medida y siguió como aldea de la anterior hasta finales de del siglo XIX, en que se constituyó el ayuntamiento independiente. El título de villa le fue otorgado el 26 de abril de 1894.

Concejo / Ayuntamiento de Constantina

  • ES.41225.AUT0022
  • Entidad colectiva
  • 1512

Cristianizada por el Rey Santo, Fernando III, al que le entregaron las llaves del castillo en 1247, llegó a conservar cierta población de musulmanes después de la conquista de Sevilla, como demuestra la importancia de la Morería. Constantina se desarrollaría como una villa de realengo, dentro del alfoz de la ciudad de Sevilla, a la que pertenece el castillo de la localidad. Esta pertenecía al Señorío de Sevilla y le permitió participar de alguna forma en las consecuencias del descubrimiento de América y en las actividades comerciales de exportación de vinos y aguardientes hacia las Indias. La localidad sufriría en 1810 la invasión del ejército francés, al igual que otras localidades españolas, después de un destacable enfrentamiento que tuvo lugar en las mismas calles del pueblo. Se hubieron de lamentar las muertes de trecientos lugareños. Tras dos años de ocupación francesa, el pueblo quedaría liberado en 1812, por lo que se zanjó uno de los periodos históricos más dramáticos de Constantina. Posteriormente, el hecho más destacado en el desarrollo histórico de la localidad es el otorgamiento del título de ciudad por el rey Alfonso XIII en 1916. La localidad vivió su etapa de mayor prosperidad económica entre los años 1940 y 1950. Alcanzó entonces la cifra de quince mil habitantes, la mayoría de los cuales se dedicaba a una intensa actividad ganadera, agrícola, industrial y comercial. La localidad está incluida en el denominado actualmente como Parque Natural de la Sierra Norte de Sevilla.

Concejo / Ayuntamiento de Cazalla de la Sierra

  • ES.41224.AUT0021
  • Entidad colectiva
  • 1800

Un año antes de la conquista de Sevilla en 1247, Cazalla es incorporada al reino castellano-leonés. Como todas las regiones, se entrega al reino cristiano sin lucha. Fue cercada, y poco a poco, el desgaste de los cercados les lleva a las Capitulaciones o acuerdos de rendición. En los comienzos de la segunda mitad del siglo XIII, la localidad se verá afectada, desde el punto de vista jurisdiccional, por una serie de donaciones y trueques de posesiones entre la Iglesia y el Concejo de Sevilla y la Orden de Calatrava, quedando ligada al alfoz del Concejo de Sevilla en calidad de concejo semiautonómo. Dada la pobreza de la zona, en relación con las tierras de campiña conquistadas en el XIII, tuvo una repoblación tardía. En el siglo XVI Cazalla de la Sierra alcanza su mayor cota de desarrollo. El número de habitantes no deja de aumentar y, a final de siglo, llega a los siete mil habitantes. Desde el punto de vista económico, se consiguen grandes ganancias generadas en torno a la producción vitivinícola. En esta época, el municipio se extiende geográficamente al Noroeste y al Norte. El siglo XVII, se inicia en el marco de una coyuntura demográfica negativa: en 1649 la población no es superior a los 3.500 habitantes, como consecuencia de los efectos de la peste. El aguardiente supondrá en la segunda mitad del siglo XVII un capítulo importante de la economía de Cazalla. A principios del siglo XX se produce un aumento demográfico importante, llegándose a los diez mil pobladores en 1930, cifra que jamás se había alcanzado en la historia de Cazalla. También destacan en esta época importantes obras urbanísticas que mejoraron la vida de los habitantes de la villa.

Ayuntamiento de Castilleja del Campo

  • ES.41221.AUT0020
  • Entidad colectiva
  • 1681

Durante el apogeo árabe se convirtió en una de las zonas de mayor importancia defensiva para el Reino de Sevilla. En esos siglos quedó dentro de la comarca de Texada, a la que siguió adscrita como población tras la Reconquista junto a los pueblos de Paterna y Escacena. Desde sus orígenes fue un nucleo destacada del Aljarafe, aspecto que se mantuvo por sus molinos de aceite y sus vides. El nombre actual tiene su origen en algún castillo o fortificación defensiva de los alrededores de la alquería, por lo que quedó como Castilleja del Campo.

Ayuntamiento de Castilleja de Guzmán

  • ES.41221.AUT0019
  • Entidad colectiva
  • 1814

La historia de Castilleja de Guzmán arranca en el período calcolítico (III milenio ac). Posteriomente la zona fue ocupada por Tartessos y turdetanos quedando reflejado en los dólmenes y yacimientos datados en esa época (Tholos de Montelirio y Tholos del Señorío). Castilleja de Guzmán nació como campamento militar a raíz de la ocupación romana y fundación de la ciudad de Itálica en 206 ac , debido a su situación estratégica pues es una especie de atalaya natural capaz de controlar los alrededores. Junto a este campamento militar se crearon diversas villa agropecuarias, las cuales pervivieron en tiempos de los visigodos. Tras la invasión árabe surge la aldea llamada Dunchuelas Raxit, en donde llegó a residir de manera eventual el temible caudillo Mohamed Al-Mansur, más conocido por Almanzor en un palacio gubernamental posiblemente ubicado bajo el actual Palacio de los Condes de Castilleja de Guzmán. En el siglo XIII tras la Reconquista de Sevilla (1248), el rey Fernando III concedió la villa y señorío a la Orden de Santiago en 1249, pero en 1251, su hijo Alfonso X el Sabio se la otorgó a la Orden de Alcántara, pasando a llamarse Castilleja de Alcántara, o Alcantarilla, nombre que conservó hasta comienzos del siglo XVI cuando, habiendo adquirido el señorío la Casa de los Guzmanes, el municipio pasó a formar parte del 'Estado de Olivares' cambiando su topónimo por el actual de Castilleja de Guzmán.En el s. XVII los Condes de Montelirio adquirieron el señorío transformando el antiguo Palacio en la hacienda llamada 'Divina Pastora', en torno a la cual se va desarrollando la villa. Posteriormente, a mediados del S. XIX, vendieron la hacienda a los Condes de Castilleja de Guzmán, cuyo IV Conde D. Joaquín Rodríguez Rivas y de la Gándara, a comienzos del S. XX convirtió la hacienda en palacio, momento en el que se diseñaron y realizaron los jardines por el arquitecto, paisajista, e ingeniero Jean Claude Nicolás Forestier, constituyendo uno de los actuales tesoros patrimoniales del municipio. En 1933 los hermanos Lissen adquirieron en subasta el palacio y la hacienda donándoselos en 1936 al Ayuntamiento de Sevilla, el cual a su vez lo cedió en 1944 a la Universidad de Sevilla, siendo su actual titular y destinando el uso de las instalaciones como Colegio Mayor Universitario.

Ayuntamiento de Castilblanco de los Arroyos

  • ES.41220.AUT0018
  • Entidad colectiva

Los primeros vestigios encontrados en la zona han sido unos hallazgos de material lítico disperso en las proximidades de los arroyos o cursos de agua relacionados con actividades cinegéticas, siendo los más antiguos los correspondientes al emplazamiento de Cerro del Moro. De época turdetana se han datado varios yacimientos situados en altura, con claros valores estratégicos, como El Castillejo y Cerro Cebrón. En tiempos de la dominación romana existían numerosas villas rurales. En esta época pudo existir ya un pequeño núcleo de población ubicado en el actual emplazamiento del pueblo, debido a que por allí discurría una de las calzadas romanas más importantes del imperio, la Vía de la Plata. Este núcleo servía de apeadero a los viajeros, que entraban por el sur de la población desde Sevilla.También de esta época romana, se conservan los restos de un impresionante puente sobre el río Viar de tres ojos y más de 15 metros de altitud. Este puente romano, aunque remodelado en época árabe, estuvo en pié hasta 1907, en el que un desgraciado accidente hizo que se derrumbara la parte central del mismo. Fragmentos de esta parte central se conservan aún a lo largo del cauce del río. Los restos que aún se conservan fueron destruidos recientemente, en ese lugar se levanta el muro del Pantano de los Melonares, la gran obra hidráulica del siglo XXI que abastecerá a Sevilla. Del período de dominación árabe se conservan algunos restos de castillos o torres de vigilancia localizados en el término municipal de escasa importancia. Entre los siglos XIII-XV aparecen los primeros testimonios en documentos del actual Castilblanco. Entre el 1246 y el 1247 se produce la reconquista cristiana por capitulación a cargo de Fernando III de Castilla. Desde 1253 perteneció a La Sierra de Aroche, junto a poblaciones cercanas como El Castillo de las Guardas, El Real de la Jara o Almadén de la Plata. Con la reconquista de Sevilla muchos mozárabes huyen hacia la Sierra Norte. En 1247, Fernando III "El Santo" monta uno de los campamentos militares en la zona de Escardiel en el asedio a Sevilla. En el siglo XIV aparece en el Libro de monterías del rey Alfonso XI. Con el nombre de "Castriel Blanco". En época moderna existió una importante morería, destacando especialmente su número poblacional en el siglo XVII. El rey Felipe V y su corte visitan la villa para cazar en el año 1729. Durante la ocupación francesa Castilblanco se convirtió en lugar de paso de las tropas napoleónicas hacía Gilbraltar. En el siglo XIX hay que destacar como se produce la pérdida por parte del clero ,consecuencia de la desamortización de Mendízabal, dela importantísima Finca de Esquivel.

Ayuntamiento de Casariche

  • ES.41219.AUT0017
  • Entidad colectiva
  • 1813

Abundan en el término de Casariche restos romanos, ya que encontramos dos ciudades ocupando este territorio: Ventippo y Oningi. Ventippo situada en la margen derecha del río Yegüas, a unos tres kilómetros de la actual Casariche, fue conquistada por Julio César en el año 45 a. c. Han aparecido importantes restos como lápidas, cerámicas, monedas, mosaicos. El mosaico más importante es el que representa “El juicio de Paris”, expuesto actualmente en el Museo Arquológico de Sevilla.En el año 1240 Domingo Muñoz, señor de Heliche bajo las órdenes de Fernando III el Santo, conquista estas tierras a los moros para la causa castellana. Durante más de doscientos años, el río Yegüas fue frontera entre castilla y Granada, y durante este tiempo de paz más o menos duradera surge Kaza-lich, Casa de Heliche, Casariche.En 1559, Felipe II vende estos terrenos a Adam Centurión,marqués de Laula, cuyo hijo, don Marcos Centurión será primer marqués de Estepa. Pertenecerá al marquesado de Estepa, hasta 1751. En 1788 ya se había constituído el ayuntamiento y en 1851, el pueblo tenía categoría de villa.

Ayuntamiento de Carrión de los Céspedes

  • ES.41218.AUT0016
  • Entidad colectiva
  • 1814/

Alquería en tiempos de los árabes, fue ocupada en el año 1253 por el rey Alfonso X, que la encomendaría a la Orden de calatrava. En 1334, el Maestre, don Juan Núñez de Prado, le dio el nombre de Carrión de los Ajos, que perduraría hasta el siglo XVI. Felipe II vende Carrión de los Ajos, en 1576 al caballero veinticuatro de Sevilla, don Gonzalo de Céspedes, que no sólo recibió la jurisdicción civil sobre su nuevo dominio, sino también la eclesiástica, titulándose señores de lo espiritual y temporal de la Villa de Carrión, que tomará desde este momento el nombre de Carrión de los Céspedes. Carlos II en 1669, nombra marqués de Carrión a don Juan de Céspedes.La villa de Carrión continuó perteneciendo hasta 1874 y en lo referente a la jurisdicción canónica a los marqueses, como señores que eran de la villa.El tránsito del antiguo al nuevo Régimen trajo como consecuencia en lo administrativo la división de España en provincias, quedando Carrión en la provincia hispalense. En 1833 Carrión pasó a formar parte de la provincia de Huelva, hasta 1850 que se reincorporó nuevamente a la de Sevilla.La reducida dimensión de su término municipal y, por consiguiente, de la tierra destinada a las faenas agrícolas, constituían unos de los problemas seculares de Carrión de los Céspedes. Esto llevó a una importante decisión municipal: el reparto por sorteo entre los braceros, de la mitad de la dehesa del Chaparral, terreno que pertenecía a la villa de Carrión. Este hecho se llevó a cabo entre los años 1838 y 1839.Como en otras localidades, “el caciquismo” no fue una excepción en Carrión, desde 1900 y al menos hasta 1923. Carrión pertenecía electoralmente al Distrito de Sanlúcar la Mayor, que controlaba el partido conservador o el liberal, según la tónica dominante que dictaba a “dedo” la capital sevillana, hecho que se apreciaba también en Carrión en la alternancia de alcaldes liberales y conservadores. Al menos 8 de los 15 alcaldes que tuvo Carrión entre 1900 y 1923 figuraban al mismo tiempo entre los mayores contribuyentes -generalmente por rústica- de dicha localidad. También se tiene constancia ya desde inicios del siglo XX de la existencia de una Agrupación socialista de Carrión de los Céspedes que provocó el día del Corpus de 1917 una huelga y una manifestación de obreros campesinosLa Dictadura de Primo de Rivera (1923-1929) constituyen los años de mayor desarrollo y crecimiento en Carrión, fruto del “orden” que se mantenía en el pueblo a favor de los caciques conservadores o liberalesA la caída de la Dictadura, la reorganización de los socialistas de Carrión fue inmediata: el 2 de marzo de 1930 fue inscrita en el Registro de asociaciones del Gobierno civil de Sevilla la Agrupación Local del PSOE y la UGT de Carrión. A pesar de todo quien triunfó oficialmente en las urnas fue la candidatura monárquica elaborada por los jefes del Partido conservador. Sin embargo, el 21 de abril de 1931, el ayuntamiento de Carrión compuesto en su mayoría por concejales monárquicos, fue asumiendo una por una, haciendolas suyas, las “atrevidas” propuestas que la minoría republicana-socialista planteó.A comienzos de junio de 1931 se constituyó el primer ayuntamiento propiamente republicano.El relevo del ayuntamiento republicano-socialista de Carrión fue una consecuencia directa de los resultados electorales en noviembre de 1933, triunfando en las urnas el centro-derecha.El 20 de febrero de 1936, toma posesión en Carrión un ayuntamiento del Frente Popular, cuyas medidas más importantes se centraron en paliar la triste situación de las capas sociales más desprotegidas de la localidad. La guerra civil cortó de raíz estos proyectos.Después de la constitución de 1978, el electorado de Carrión, con una participación casi siempre en torno al 70-75% del censo, se ha decantado en casi todas las consultas y de forma mayoritaria por las opciones políticas de izquierdas, aún siendo muy apreciable el porcentaje de votos de centro-derecha.

Ayuntamiento de Burguillos

  • ES.41213.AUT0015
  • Entidad colectiva
  • 1814/

La fundación de Burguillos en su emplazamiento actual podría datarse hacia el año 1400 y su nombre puede derivar de los recuerdos del origen de la familia a la que se otorgó el repartimiento de la zona. En 1580, Burguillos contaba con 300 vecinos, según los padrones, y en 1624 la población bajó a sesenta y cuatro, debido a los estragos de las epidemias de peste de 1580-83. Hacia 1845-50, Burguillos tenía poco más de trescientos habitantes , que se basaban en la producción agrícola (granos y algo de aceite) y ganadera (vacuno lana y porcino). También existía un molino de harina y otro de aceite, del que actualmente queda parte de su edificación. Del siglo XX lo más relevante para la localidad es la creación de la zona regable del Viar, con la construcción de su canal, entre 1948 y 1958, con lo que la economía de Burguillos recibió un fuerte impulso, acudiendo además personas de otras comarcas sevillanas

Ayuntamiento de Benacazón

  • ES.41209.AUT000001
  • Entidad colectiva
  • 1813

En el repartimiento de Sevilla, en 1253, Fernando III el Santo dio Benacazón a doña Mayor Arias y al obispo don Remondo. Durante el reinado de Alfonso X, pasó a los Portocarrero, herederos de doña Mayor. En 1419 se convierte en villa y son los primeros señores de Benacazón, don Luis Méndez de Portocarrero y su mujer doña María de Ribera. El señorío pasó a mitad del siglo XVI a la familia de los Pantoja que lo mantuvo en su poder hasta la abolición de los señoríos a comienzos del siglo XIX. Durante el reinado de José I los vecinos del pueblo se negaron a ocupar cargos y colaborar con los gobernantes de dicho rey.

Ayuntamiento de Badolatosa

  • ES.41208.AUT000001
  • Entidad colectiva
  • 1813

Conquistada por Fernando III en 1240 y encomendada a la Orden de Santiago hasta que en 1559, es vendida a Adam Centurión, marqués de Laula, cuyo hijo, Marcos Centurión, general de la mar, será primer marqués de Estepa, por la concesión de dicho título hecha por Felipe II en 1562. Pertenecerá al marquesado de Estepa,hasta la abolición de los señoríos por los decretos de las Cortes deCádiz de 1812. Badolatosa levanta su primer acta capitular, como municipio independiente de Estepa, el 19 de abril de 1813.En el año 2000 se terminó de construir una nueva casa consistorial.

Ayuntamiento de Aznalcóllar

  • ES.41207.AUT000001
  • Entidad colectiva
  • 1813

La población pasó a formar parte del reino castellano a raíz de su conquista en 1247 por las tropas de Fernando III. Mientras los reyes cristianos se dedicaban a avecindar en la capital una población nueva, adjudicándoles las casas y haciendas de los musulmanes, eximiendo de tributos y volviendo a hacer una Sevilla populosa y fuerte, Aznalcóllar y los pueblos de su entorno comenzaban un lento caminar para asentar en sus tierras nuevos pobladores. De la Edad Media se conservan los restos de una fortificación islámica, en la parte elevada de la población. La presencia del castillo está íntimamente ligado al problema del bandolerismo de la zona: el amurallamiento de la villa serviría en época cristiana para proteger contra quienes atentaban al libre tránsito de personas o caminantes; los usuarios de estos caminos o calzadas harían alto en su descenso de la sierra en el castillo, el cual ejercería un control fiscal materializado en el cobro de diezmos o rentas de paso de mercancías y ganado.
Entre los siglos XV y XVII la estructura de la propiedad del suelo siguió conservando las mismas características que en la época medieval y, en esta época, los integrantes del Concejo de Aznalcóllar eran nombrados por regidores que tenían su sede en la ciudad hispalense, pues existía una dependencia jurisdiccional del Cabildo de dicha ciudad. Esta dependencia continuó observándose a lo largo de toda la modernidad, sobre todo en el aspecto legislativo, económico o bien judicial.
Aznalcóllar siguió manteniendo su estructura hasta los grandes cambios producidos en el siglo XIX. Aznalcóllar comienza a alejarse cada vez más del progreso, máxime cuando Carlos III crea numerosas poblaciones nuevas en Sierra Morena, asentando un nuevo Camino Real desde Madrid a Sevilla, por Despeñaperros, desplazando a la tradicional ruta extremeña “Vía de la Plata”, junto a la cual se asienta Aznalcóllar.Tras la restauración de Fernando VII, se produjo una violenta reacción política. Aznalcóllar, lejos de los centros industriales y de decisión política, seguiría sumida en su dinámica agraria y minera.

Ayuntamiento de Aznalcázar

  • ES.41206.AUT000001
  • Entidad colectiva
  • 1813

El origen del municipio se encuentra en el repartimiento de Sevilla de 1253, por el cual el rey Alfonso X dona al cabildo de la Iglesia catedral de Sevilla, entre otras tierras del Aljarafe sevillano, la villa de "Faznalcázar".
La Constitución de 1812 pone fin al sistema concejil y da paso al Ayuntamiento Constitucional, aunque este cambio no será efectivo hasta la proclamación del Estatuto Real de 1834, tras el breve paréntesis iniciado en 1820 con el Pronunciamiento de Riego. En el nuevo sistema, el único alcalde es elegido mediante sufragio directo y restringido.
«

Resultados 41 a 60 de 479