Nº 577: Antigua Virgen del Patrocinio (Hermandad del Cachorro)
- /25/03/agcj_7662_01
- 1927/1930
Parte deSección de Fotografías
Este sitio web utiliza cookies para mejorar la navegación y cargar contenidos. Para más información revise nuestra política de cookies
401393 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales
Nº 577: Antigua Virgen del Patrocinio (Hermandad del Cachorro)
Parte deSección de Fotografías
Nº 581: Antiguo Cristo de la Salud (Hermandad de Los Gitanos)
Parte deSección de Fotografías
Nº 583: Antigua Virgen de la Merced (Hermandad de Pasión)
Parte deSección de Fotografías
Nº 627: Corrida de toros. Cogida de un torero
Parte deSección de Fotografías
Nº 582: Virgen Esperanza de Triana
Parte deSección de Fotografías
Parte deSección de Fotografías
Nº 607: Muchacha con traje típico regional
Parte deSección de Fotografías
Nº 606: Muchachas con trajes típicos regionales
Parte deSección de Fotografías
Nº 563: Mujer a caballo con sombrero cordobés (Feria de Sevilla)
Parte deSección de Fotografías
Nº 573: Muchachas con mantilla en coche de caballos (Feria de Sevilla)
Parte deSección de Fotografías
Nº 572: Paseo de caballos (Feria de Sevilla)
Parte deSección de Fotografías
Nº 571: Muchacha con traje típico regional
Parte deSección de Fotografías
Nº 570: Muchacha con mantilla en la Maestranza de Sevilla (Corridas de toros)
Parte deSección de Fotografías
Nº 569: Tamborilero (Romería del Rocío)
Parte deSección de Fotografías
Nº 568: Carreta de bueyes (Romería del Rocío)
Parte deSección de Fotografías
Nº 567: Pareja de romeros a caballo con la carreta del simpecado al fondo (Romería del Rocío)
Parte deSección de Fotografías
Nº 566: Pareja de romeros a caballo (Romería del Rocío)
Parte deSección de Fotografías
Colección González Arteaga de fotografías de la Compañía de las Islas del Guadalquivir, SA
Parte deSección de Fotografías
Las fotografías de esta colección representan un valioso testimonio gráfico de las obras para la transformación agrícola de Isla Mayor que entre los años 1927 a 1939 llevara a cabo la compañía inglesa Islas del Guadalquivir S.A, así como de las visitas a la zona del rey Alfonso XIII en 1927 y 1928.
El proyecto se debe al ingeniero británico, Remigio Eric Fisher, quien al visitar junto al vizconde Milner, presidente de la compañía Río Tinto Zinc y representante británico en las importantes colonias de Sudáfrica y Egipto, las marismas del Guadalquivir, invitados a una cacería de patos en la zona, se percata de las posibilidades agrícolas del territorio concibe el proyecto y pone en marcha la compañía Islas del Guadalquivir S. A., una iniciativa quesería calificado como uno de los episodios más destacados de ingeniería agrícola vividos en el país hasta entonces.
La compañía compró en 1927, 25.000 hectáreas de terrenos pantanosos en islas y marismas del río Guadalquivir al Marqués de Casa Riera con objeto de su “desecación y saneamiento” y destinarlas a cultivo intensivo de arroz, estableciendo con tal fin los nuevos poblados de Dora o Colinas, El Rincón de los Lirios, Alfonso XIII, El Puntal, Veta de la Palma y Reina Victoria) en los que establecer alojamientos a los colonos.
Las fotografías, atribuidas al conocido fotógrafo sevillano Juan José Serrano Gómez (1888-1969), colaborador
habitual del diario ABC desde 1929, fueron propiedad del historiador e investigador don José Matías González Arteaga, quien hizo donación de ellas al Archivo de la Diputación Provincial de Sevilla en el año 2020, formalizándose como ingreso en el Archivo según resolución 1475/2020 de 1-04-2020.
En el álbum constan los números de otras cuarenta y un fotografías que debieron formar parte del álbum en algún momento anterior a su donación y entrega al Archivo, pero que no han llegado hasta nosotros. A las imágenes sobre la actividad de la Compañía Islas de Guadalquivir les acompañan otras de la Semana Santa (12 imágenes) y la Feria de Sevilla (5 imágenes), la Romería del Rocío (16 imágenes), corridas de toros (13 imágenes) y algunas otras con vistas de monumentos o edificios sevillanos y personajes en trajes regionales. Al parecer, los gestores de la compañía pretendían con estas imágenes adicionales ofrecer una muestra del contexto cultural y las costumbres del lugar en el que se estaba desarrollando el proyecto.
Las fotografías del álbum están registradas con las signaturas nºs. 7106 a 7707 en la "Sección de fotografías" del Archivo de la Diputación de Sevilla1 álbum fotográfico con 645 ejemplares de positivos fotográficos en blanco y negro.
[Coleccionista] González Arteaga, José Matías. [Autor] Serrano Gómez, Juan José (fotógrafo)
Nº 559: Patio de los naranjos (Catedral de Sevilla). Vista de la Puerta de la Concepción
Parte deSección de Fotografías
Nº 562: Catedral de Sevilla: Puerta de la Concepción (Vista desde el Patio de los Naranjos)
Parte deSección de Fotografías