Mostrando 84 resultados

Fondos y colecciones de documentos
Fondo Español
Imprimir vista previa Cuadro de clasificación Ver :

10 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Hospital del Amor de Dios

  • ES.41063.ADPSE /10
  • Fondo
  • 1396 y 1534/1866

Este fondo ofrece información sobre la historia del Hospital del Amor de Dios de Sevilla desde sus orígenes, con documentos que nos revelan su organización, patrimonio, recursos... así como el movimiento de ingreso y salida de enfermos. En su sección denominada 'Fundación y gobierno' recoge los documentos relativos a la reducción de hospitales de 1587 que da origen al centro, incluyendo las relaciones de los hospitales reducidos y los inventarios de sus respectivos patrimonios, ahora revertidos en el de este hospital, así como protocolos de escrituras de censos, arrendamientos, donaciones y otros títulos o derechos que van desde el año 1444 hasta 1737. Se recogen también aquí numerosos pleitos sostenidos por el hospital en defensa de sus derechos sobre propiedades o tributos (1459/1853).Desde 1396 arrancan los documentos de la sección Administración de propiedades, con inventarios de bienes y tributos (1573/1584), protocolos de escrituras de casas, (1483/1886), libros y escrituras de arrendamientos (1404/1882), relaciones de tributos, entre los que se hallan los más antiguos (1396/1850), testamentos y otros documentos que nos informan sobre su dilatado patrimonio hasta el s. XIX.La gestión contable puede seguirse desde 1591 hasta 1837 a través de los libros de cuentas de mayordomos y administradores, los de entrada y salida en arcas, los de clavería, de veredas, de rentas de tributos... También aquí se recoge información sobre fundaciones, capellanías y legados (1598/1831). Esta sección nos permite además seguir la historia de las obras y reformas del su edificio a través de los libros y cuadernos de gastos de obras y reparaciones (1588/1755). La dieta alimenticia y régimen medicinal que se administraba a los enfermos se refleja en los libros y cuentas de botillería (1649/1834).Por último, la sección Movimiento de enfermos nos aporta el registro sistemático y continuado desde 1593 hasta 1826 del ingreso de las personas que se acogieron al hospital y las defunciones (1703/1834) que se produjeron en él.

Hospital del Amor de Dios

Junta Provincial del Censo Electoral

  • ES.41063.ADPSE /15
  • Fondo
  • 1834/1974

Las series documentales que constituyen este fondo son las siguientes, indicando las fechas extremas de sus documentos:- Expedientes de elecciones (de procuradores en Cortes, de diputados provinciales, de concejales en los municipios de la provincia). 1911/1970- Libros de actas de la Junta electoral. 1890/1974- Libros registro de entrada de correspondencia. 1907/1922- Libros registro de salida de comunicaciones. 1890/1923- Censos electorales. 1834/1966

Junta Provincial del Censo Electoral

Comisión Provincial / Mixta de Reclutamiento

  • ES.41063.ADPSE /16
  • Fondo
  • 1874/1928

Las series documentales que integran este fondo son las siguientes:- Libro de actas de la Comisión Mixta de Reclutamiento de la Provincia de Sevilla. 1888/1924- Alistamientos. 1910/1941- Expedientes (Se incluyen certificados a reclutas, nombramiento de vocales médicos civiles, comunicaciones del negociado de quintas de Diputación a la Comisión Mixta y otros) 1896/1920

Comisión Provincial de Reclutamiento

Mancomunidad de Municipios del Aljarafe de Sevilla

  • ES.41063.ADPSE /17
  • Fondo
  • 1971/1983
  • Documentos sobre la constitución de la mancomunidad en los años 1972 a 1977- Convenios entre la Diputación de Sevilla, los ayuntamientos y la mancomunidad (1987)- Actos públicos y eventos de Diputación y la mancomunidad (1987)- Proyecto de obras de abastecimiento de agua en la zona del Aljarafe del año 1978, financiado con cargo al Plan de Inversiones Provincial Adicional de 1977.- Expropiaciones de terrenos para obras de la mancomunidad (1983)- Obras y gestión de personal de la mancomunidad (1975/1981)- Presupuestos y contabilidad de la mancomunidad (1972/1980)- Estadisticas varias

Mancomunidad de Municipios del Aljarafe de Sevilla

Delegación Interprovincial del Instituto de Estudios de Administración Local (Sevilla)

  • ES.41063.ADPSE /18
  • Fondo
  • 1981/1996

Entre los documentos que se conservan destacan el expediente de creación de la Delegación Interprovincial del Instituto de Administración Local con sede en Sevilla (Sevilla, Cádiz y Huelva) de los años 1981/1982, una memoria de actividades de 1986 o un oficio de 1989 sobre cambio de denominación de la Delegación Interprovincial del Instituto de Administración Local a Instituto Nacional de Administración Pública (INAP). También se conservan testimonios de presupuestos y de los registros contables (Mandamientos de ingreso y de pago, libros diario de Intervención, de caja, de actas de arqueo... ) desde 1982 hasta 1996.

Delegación Interprovincial del Instituto de Estudios de Administración Local (Sevilla)

Servicio de Regiones Devastadas

  • ES.41063.ADPSE /20
  • Fondo
  • 1938/1953
  • Normas para el empleo de los prisioneros de guerra en la reconstrucción de regiones devastadas (1938)- Actas del Servicio Nacional de Regiones Devastadas (zona bético-extremeña. 1938/1942)- Expedientes valoraciones del Servicio Nacional de Regiones Devastadas (Sevilla y provincia. 1939/1942)- Expedientes de obras subvencionadas por la Dirección General de Regiones Devastadas (1947/1953)- Libros registro de correspondencia (1938/1942)

Servicio de Regiones Devastadas

Hospital del Espíritu Santo

  • ES.41063.ADPSE /08
  • Fondo
  • 1387/1892

Este fondo ofrece información sobre la historia del Hospital del Espíritu Santo de Sevilla desde sus orígenes, con documentos que nos revelan su organización, patrimonio, recursos... así como el movimiento de ingreso y salida de enfermos. En su sección de Fundación y gobierno recoge los documentos relativos a la reducción de hospitales de 1587 que da origen al centro, incluyendo las relaciones de los hospitales reducidos y los inventarios de sus respectivos patrimonios, ahora revertidos en el de este hospital, así como bulas, privilegios, confirmaciones, estatutos, constituciones y otros títulos o derechos que van desde el año 1429 hasta 1817. Se recogen también aquí numerosos pleitos sostenidos por el hospital en defensa de sus derechos sobre propiedades o tributos (1572/1790).Desde 1387 arrancan los documentos de la sección Administración de propiedades, con protocolos de escrituras de casas, entre los que se hallan los más antiguos (1387/1825), libros de arrendamientos (1600/1844), relaciones de tributos (1419/1857), testamentos y otros documentos que nos informan sobre su dilatado patrimonio hasta el s. XIX.La gestión contable puede seguirse desde 1593 hasta 1837 a través de los libros de cuentas de mayordomos y administradores, los de entrada y salida en arcas, los de clavería, de veredas, de cobro de tributos. También aquí se recoge información sobre fundaciones, capellanías y legados (1557/1788). Esta sección nos permite además seguir la historia de las obras y reformas del su edificio a través de los libros y cuadernos de gastos de obras y reparaciones (1599/1837). La dieta alimenticia y régimen medicinal que se administraba a los enfermos se refleja en los libros y cuentas de botillería (1544/1837).Por último, la sección Movimiento de enfermos nos aporta el registro sistemático y continuado desde 1663 hasta 1837 del ingreso y salida de las personas que se acogieron al hospital y las defunciones (1661/1817) que se produjeron en él.

Hospital del Espíritu Santo

Hospital del Cristo de los Dolores (Pozo Santo)

  • ES.41063.ADPSE /09
  • Fondo
  • 1414/1862

Este fondo ofrece información sobre la historia del hospital desde sus orígenes, con documentos que nos revelan su organización, patrimonio, recursos...La sección Fundación y gobierno recoge los documentos relativos a la fundación del centro y de su patronato por la Casa hospital de la Misericordia (privilegios, confirmaciones, constituciones y otros de los años 1677 a 1821), los acuerdos de sus órganos gestores (1734/1797: acuerdos del cabildo de la Casa de la Misericordia, en los que se incluyen los nombramientos de las madres mayor y ayudanta, capellán mayor...), privilegios o concesiones al hospital (1674/1701) y la correspondencia de la madre mayor (ss. XXIII a XIX).De 1414 son los documentos más antiguos del fondo, y corresponden a la sección Administración de propiedades, con protocolos o escrituras de bienes y derechos (casas, fincas, tributos, capellanías, dotes, donaciones, testamentos y otros sobre su patrimonio) hasta el s. XIX. Entre ellos, documentos de arrendamientos de bienes o pleitos que mantuvo el hospital en defensa de su patrimonio.La gestión contable puede seguirse desde 1662 hasta el s. XIX a través de sus libros de cuentas, libros o cuadernos de ingresos y gastos, de cuenta y razón, de caja, de limosnas (la mayoría de los ingresos lo son por este concepto), de gastos por obras, alimentos, salarios, misas... o sus justificantes (recibos y facturas por distintos conceptos).El único registro de movimiento de enfermas que se conserva es una relación del año 1769 de personas acogidas y de personal del hospitalJunto con el documento antes citado, en dos últimas secciones facticias formadas con documentos de diversa tipología y contenidos (1645-s.XVIII) se recoge una muy dispar colección de documentos sin mayor vinculación entre sí salvo la que se desprende de dicho nombre, como son una relación de 1699/1727 de la vida de la madre sor María, una 'noticia' de 1744 sobre un relicario de san Francisco Solano y un 'lignum crucis', un 'libro de ropería' de 1848, documentos del s. XVII relacionados con el comercio indiano, de Gerónimo Rosel y Velasco y del capitán Juan Ignacio de Cárdenas así como otros documentos de los ss. XVIII a XIX.

Hospital del Cristo de los Dolores

Hospital de Nuestra Señora del Buen Suceso

  • ES.41063.ADPSE /13
  • Fondo
  • 1609/1850

Libro de protocolo del hospital, con documentos fundacionales, ordenanzas, y protocolos de bienes (1636/1766); libros de entrada de enfermos militares (1804/1817); protocolos de casas y tributos (1609/1832) y un legajo de "varios" (1800/1850)

Hospital de Nuestra Señora del Buen Suceso

Hospicio Provincial

  • ES.41063.ADPSE /06
  • Fondo
  • 1561/1973

Hospicio Provincial

Ayuntamiento de Castilleja de Guzmán

  • ES.41221 /01
  • Fondo
  • 1581-2001

El Archivo Municipal está constituido por los documentos producidos yrecibidos por el Ayuntamiento en el ejercicio de sus funciones. Su fondodocumental garantiza al ciudadano la transparencia de la gestión municipal, laconservación y la disponibilidad de losdocumentospúblicos que respaldan susderechos e intereses particulares legítimos; además, representa una de lasprincipales fuentes para el conocimiento de la historia de la localidad en losaños correspondientes a la documentación que se conserva.Elarchivo municipal encierra la memoria de dicha institución y es fiel reflejo detodas las vicisitudes de la vida del municipio y de la Corporación a través deltiempo.Consultando su documentación encontramos información valiosa para larealización de estudios históricos, económicos, sociales, demográficos,urbanísticos, etc. para reconstruir la historia local de Aguadulce.A través de estos fondos se puede llegar a conocer la organizacióny funcionesde la Institución municipal desde la Edad Moderna en adelante.

Ayuntamiento de Castilleja de Guzmán

Ayuntamiento de Castilblanco de los Arroyos

  • ES.41220 /01
  • Fondo
  • 1586-2014

El Archivo Municipal está constituido por los documentos producidos y recibidos por el Ayuntamiento en el ejercicio de sus funciones. Su fondo documental garantiza al ciudadano la transparencia de la gestión municipal, la conservación y la disponibilidad de los documentos públicos que respaldan sus derechos e intereses particulares legítimos; además, representa una de las principales fuentes para el conocimiento de la historia de la localidad en los años correspondientes a la documentación que se conserva.

Ayuntamiento de Castilblanco de los Arroyos

Ayuntamiento de El Garrobo

  • ES.41233 /01
  • Fondo
  • 1858-2010

El Archivo Municipal está constituido por los documentos producidos y recibidos por el Ayuntamiento en el ejercicio de sus funciones. Su fondo documental garantiza al ciudadano la transparencia de la gestión municipal, la conservación y la disponibilidad de los documentos públicos que respaldan sus derechos e intereses particulares legítimos; además, representa una de las principales fuentes para el conocimiento de la historia de la localidad en los años correspondientes a la documentación que se conserva.El archivo municipal encierra la memoria de dicha institución y es fiel reflejo de todas las vicisitudes de la vida del municipio y de la Corporación a través del tiempo.

Ayuntamiento de El Garrobo

Ayuntamiento de El Rubio

  • ES.41237 /01
  • Fondo
  • 1849-2012

El Archivo Municipal está constituido por los documentos producidos y recibidos por el Ayuntamiento en el ejercicio de sus funciones. Su fondo documental garantiza al ciudadano la transparencia de la gestión municipal, la conservación y la disponibilidad de los documentos públicos que respaldan sus derechos e intereses particulares legítimos; además, representa una de las principales fuentes para el conocimiento de la historia de la localidad en los años correspondientes a la documentación que se conserva.El archivo municipal encierra la memoria de dicha institución y es fiel reflejo de todas las vicisitudes de la vida del municipio y de la Corporación a través del tiempo.

Ayuntamiento de El Rubio

Ayuntamiento de El Saucejo

  • ES.41239 /01
  • Fondo
  • 1880-2015

El Archivo Municipal está constituido por los documentos producidos y recibidos por el Ayuntamiento en el ejercicio de sus funciones. Su fondo documental garantiza al ciudadano la transparencia de la gestión municipal, la conservación y la disponibilidad de los documentos públicos que respaldan sus derechos e intereses particulares legítimos; además, representa una de las principales fuentes para el conocimiento de la historia de la localidad en los años correspondientes a la documentación que se conserva.

Ayuntamiento de El Saucejo

Resultados 1 a 20 de 84