
Mostrando 4 resultados
Fondos y colecciones de documentos1 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales
Libros de ingreso e inscripción de expósitos
- ES.41063 /03/4/1
- Serie
- 1612.1966/1984
Parte deCasa Cuna
Casa Cuna
- ES.41063 23/02
- División de colección
- 1441 - 1914
Parte deSección de Pergaminos
Casa Cuna
- ES.41063 /03
- Fondo
- 1435/1990
Este fondo ofrece información sobre la historia de la Casa Cuna o Casa Provincial de Expósitos de Sevilla desde sus orígenes, con documentos que nos revelan su organización, patrimonio, recursos... así como el movimiento de ingreso y salida de los niños y niñas expósitos. La sección Fundación y gobierno agrupa las series de libros de actas de sus órganos rectores (1685/1936: Junta de Gobierno, Junta Administrativa y de Gobierno, Junta de Señoras Protectora y Conservadora), los reglamentos (1658/1937), los nombramientos y la correspondencia oficial de la casa (1849/1967). Los documentos más antiguos los encontramos en la sección Administración de propiedades, con protocolos de escrituras, capellanías, dotes, patronatos y otros documentos sobre el patrimonio de la Casa central y de sus hijuelas que arrancan desde 1435. La gestión contable puede seguirse desde 1636 a través de sus libros de cuentas generales, libros mayores, libros de caja y otros libros de contabilidad, como los de cuentas de capellanías, dotaciones, salarios... Por último, la sección Movimiento de expósitos nos aporta el registro sistemático y continuado desde 1613 hasta 1941 de los niños y niñas acogidos (libros de expósitos, libros de entrada de expósitos) e información sobre su ingreso (Oficios de ingreso hasta 1966), inscripción en el registro civil, bautismo, confirmación o defunción (libros diarios de defunciones hasta 1970). Es singularmente interesante la serie de expedientes y libros de adopciones (1820/1908, continuando posteriormente en el fondo propio de la Diputación de Sevilla). Puede ser de gran utilidad para la investigación científica la información de otras series como las historias clínicas (1926/1973) o el registro de destetes y lactancias (1833 y 1869 respectivamente hasta 1930 en ambos casos) así como las estadísticas mensuales sanitarias (1860/1885 y 1914/1917)
Casa Cuna