Imprimir vista previa Cerrar

Mostrando 13 resultados

Fondos y colecciones de documentos
Gobierno del Municipio
Opciones avanzadas de búsqueda
Imprimir vista previa Cuadro de clasificación Ver :

Ayuntamiento de Lora de Estepa

  • ES.41264 /01
  • Fondo
  • 1807-2001

El Archivo Municipal está constituido por los documentos producidos y recibidos por el Ayuntamiento en el ejercicio de sus funciones. Su fondo documental garantiza al ciudadano la transparencia de la gestión municipal, la conservación y la disponibilidad de los documentos públicos que respaldan sus derechos e intereses particulares legítimos; además, representa una de las principales fuentes para el conocimiento de la historia de la localidad en los años correspondientes a la documentación que se conserva.El archivo municipal encierra la memoria de dicha institución y es fiel reflejo de todas las vicisitudes de la vida del municipio y de la Corporación a través del tiempo.

Ayuntamiento de Lora de Estepa

Ayuntamiento de Villamanrique de la Condesa

  • ES.41295 /01
  • Fondo
  • 1595 - 2018

El Archivo Municipal está constituido por los documentos producidos y recibidos por el Ayuntamiento en el ejercicio de sus funciones. Su fondo documental garantiza al ciudadano la transparencia de la gestión municipal, la conservación y la disponibilidad de los documentos públicos que respaldan sus derechos e intereses particulares legítimos; además, representa una de las principales fuentes para el conocimiento de la historia de la localidad en los años correspondientes a la documentación que se conserva.

Ayuntamiento de Villamanrique de la Condesa

Ayuntamiento de Castilleja del Campo

  • ES.41223 /01
  • Fondo
  • 1681-2015

El archivo municipal está constituido por los documentos producidos y recibidos por el ayuntamiento en el ejercicio de sus funciones. Su fondo documental garantiza al ciudadano la transparencia de la gestión municipal, la conservación y la disponibilidad de los documentos públicos que respaldan sus derechos e intereses particulares legítimos; además, representan una de las principales fuentes para el conocimiento de la localidad en los años correspondientes a la documentación que se conserva.Las series documentales más importantes son:- Actas capitulares o actas de plenos: recoge las deliberaciones y acuerdos adoptados por el pleno del ayuntamiento. Teniendo en cuenta que el pleno municipal tiene gran parte de las competencias decisorias del ayuntamiento, estas actas son de gran valor. Recogen temas de lo más variado. - Ordenanzas municipales: recoge toda la normativa legal adoptada por el ayuntamiento.- Decretos del alcalde: recoge todas las decisiones adoptadas por la máxima autoridad local. - Expedientes de patrimonio: donde se recoge todos los bienes del ayuntamiento y sus actos jurídicos (compras, ventas, permutas, etc.)- Padrones vecinales o de habitantes: donde se recoge la población que vive en el municipio.- Expedientes relacionados con los servicios que presta el ayuntamiento a sus vecinos: expedientes de obras, de sanidad, de reclutamiento militar, de educación, etc.- Por último las series referentes a cuestiones económicas: presupuestos municipales, cuentas y liquidaciones, libros registros de intervención, la recaudación de los diversos tributos, los padrones de contribución.

Ayuntamiento de Castilleja del Campo

Ayuntamiento de El Madroño

  • ES.41234 /01
  • Fondo
  • 1921 - 2015

El archivo municipal está constituido por los documentos producidos y recibidos por el Ayuntamiento en el ejercicio de sus funciones. Su fondo documental garantiza al ciudadano la transparencia de la gestión municipal, la conservación y la disponibilidad de los documentos públicos que respaldan sus derechos e intereses particulares legítimos; además, representan una de las principales fuentes para el conocimiento de la localidad en los años correspondientes a la documentación que se conserva.Las series documentales más importantes son:- Actas capitulares o actas de plenos: recoge las deliberaciones y acuerdos adoptados por el pleno del ayuntamiento. Teniendo en cuenta que el pleno municipal tiene gran parte de las competencias decisorias del ayuntamiento, estas actas son de gran valor. Recogen temas de lo más variado.- Ordenanzas municipales: recoge toda la normativa legal adoptada por el ayuntamiento.- Decretos del alcalde: recoge todas las decisiones adoptadas por la máxima autoridad local.- Expedientes de patrimonio: donde se recoge todos los bienes del ayuntamiento y sus actos jurídicos (compras, ventas, permutas, etc.)- Padrones vecinales o de habitantes: donde se recoge la población que vive en el municipio.- Expedientes relacionados con los servicios que presta el ayuntamiento a sus vecinos: expedientes de obras, de sanidad, de reclutamiento militar, de educación, etc.- Por último las series referentes a cuestiones económicas: presupuestos municipales, cuentas y liquidaciones, libros registros de intervención, la recaudación de los diversos tributos, los padrones de contribución.

Ayuntamiento de El Madroño

Ayuntamiento de Huévar del Aljarafe

  • ES.41251 /01
  • Fondo
  • 1876-2010

El Archivo Municipal está constituido por los documentos producidos y recibidos por el Ayuntamiento en el ejercicio de sus funciones. Su fondo documental garantiza al ciudadano la transparencia de la gestión municipal, la conservación y la disponibilidad de los documentos públicos que respaldan sus derechos e intereses particulares legítimos; además, representa una de las principales fuentes para el conocimiento de la historia de la localidad en los años correspondientes a la documentación que se conserva.El archivo municipal encierra la memoria de dicha institución y es fiel reflejo de todas las vicisitudes de la vida del municipio y de la Corporación a través del tiempo.

Ayuntamiento de Huévar del Aljarafe

Ayuntamiento de Badolatosa

  • ES.41208 /01
  • Fondo
  • 1885 - 2012

El Archivo Municipal está constituido por los documentos producidos y recibidos por el Ayuntamiento en el ejercicio de sus funciones. Su fondo documental garantiza al ciudadano la transparencia de la gestión municipal, la conservación y la disponibilidad de los documentos públicos que respaldan sus derechos e intereses particulares legítimos; además, representa una de las principales fuentes para el conocimiento de la historia de la localidad. A través de estos fondos se puede llegar a conocer la organización y funciones de la institución municipal desde la Edad Moderna en adelante.Entre estos últimos se encuentra el más antiguo con el que cuenta el Archivo, cuya fecha de 1748, nos remonta al período histórico en que Badolatosa pertenecía al marquesado de Estepa.

Ayuntamiento de Badolatosa

Ayuntamiento de Martín de la Jara

  • ES.41273 /01
  • Fondo
  • 1874 - 2011

El Archivo Municipal está constituido por los documentos producidos y recibidos por el ayuntamiento en el ejercicio de sus funciones. Su fondo documental garantiza al ciudadano la transparencia de la gestión municipal, la conservación y la disponibilidad de los documentos públicos que respaldan sus derechos e intereses particulares legítimos; además, representan una de las principales fuentes para el conocimiento de la localidad en los años correspondientes a la documentación que se conserva.Las series documentales más importantes son:- Actas capitulares o actas de plenos: recoge las deliberaciones y acuerdos adoptados por el pleno del ayuntamiento. Teniendo en cuenta que el pleno municipal tiene gran parte de las competencias decisorias del ayuntamiento, estas actas son de gran valor. Recogen temas de lo más variado. - Ordenanzas municipales: recoge toda la normativa legal adoptada por el ayuntamiento.- Decretos del alcalde: recoge todas las decisiones adoptadas por la máxima autoridad local. - Expedientes de patrimonio: donde se recoge todos los bienes del ayuntamiento y sus actos jurídicos (compras, ventas, permutas, etc.)- Padrones vecinales o de habitantes: donde se recoge la población que vive en el municipio.- Expedientes relacionados con los servicios que presta el ayuntamiento a sus vecinos: expedientes de obras, de sanidad, de reclutamiento militar, de educación, etc.- Por último las series referentes a cuestiones económicas: presupuestos municipales, cuentas y liquidaciones, libros registros de intervención, la recaudación de los diversos tributos, los padrones de contribución.

Ayuntamiento de Martín de la Jara

Ayuntamiento de Peñaflor

  • ES.41281 /01
  • Fondo
  • 1660-2020

Este fondo ha sido generado por el Ayuntamiento de Peñaflor en el ejercicio de sus funciones institucionales propias a partir de la dirección política y la gestión administrativa de los intereses de la localidad y de sus habitantes.Entre sus documentos destacan, primeramente, aquellos que reflejan las decisiones adoptadas por el Alcalde o por los demás órganos gobierno (libros de resoluciones, libros de actas y expedientes de sesiones del Pleno, Comisión de Gobierno y otras). A éstas decisiones sirve de apoyo un variadísimo conjunto de expedientes y dossiers que acumulan informes técnicos, solicitudes y alegaciones de particulares, oficios, comunicaciones… en relación con cada uno de los asuntos que se contemplan y resuelven por tales órganos. La índole de estos asuntos viene dada por las competencias legalmente reconocidas a lo largo de la historia a dichos órganos de gobierno, desde las materias de organización y regulación del funcionamiento de los órganos, la administración y servicios municipales hasta la gestión económico-financiera de los recursos con que cuenta el municipio. Los servicios municipales, encaminados a la ordenación del territorio, la población y la vida económica local producen testimonios documentales textuales y gráficos cuya conservación adecuada y racional a lo largo del tiempo proporciona una valiosa información sobre multitud de aspectos básicos de la vida y la historia en la localidad. Suele destacarse, respecto a estos documentos, el valor de la serie de actas capitulares o actas del Pleno, como los más solemnes y representativos del fondo municipal. Se trata de una de las series cuyo contenido presenta una mayor diversidad informativa, pues recoge todas las deliberaciones y acuerdos del Concejo sobre todos los asuntos tratados en sus sesiones, los cuales podían afectar a casi todos los aspectos de la vida local. Las más antiguas conservada datan de 1660, sucediéndose prácticamente sin interrupción hasta nuestros días.Por su parte, los padrones vecinales o padrones de habitantes, constituyen una primerísima fuente de información para los estudios demográficos a escala local. Los más antiguos que se conservan son del año 1816. Los documentos relativos a cuestiones fiscales y tributarias está presente en éste fondo mediante las ordenanzas (ordenanzas fiscales, desde 1909), las cuentas de propios y arbitrios, cuyos ejemplares datan de 1654, así como en los padrones de impuestos, contribuciones y arbitrios (desde 1832), los expedientes de tributación (desde 1654), o los de recaudación, presentes desde 1877. Las citadas cuentas aportan también información sobre la gestión económica municipal desde este periodo, al igual que los presupuestos municipales (desde 1845), cuentas generales (1848), libros diario de Intervención y una extensa variedad de registros contables regulados en la legislación de los ss. XIX y XX. Los libramientos, antecesores de los contemporáneos mandamientos de pago conservan el testimonio de todos los gastos realizados por el Ayuntamiento desde comienzos del presente siglo hasta hoy. Por el contrario, la mayor parte de las series documentales recogidas en el actual cuadro de clasificación no están presentes de una manera regular y frecuente en éste, como en la mayor parte de los archivos municipales sevillanos, hasta al menos el 1er. tercio del s. XX, coincidiendo con el progresivo incremento de la producción documental especialmente acelerado a partir de la ley municipal de 1877 y continuado por la ley de bases de 1945, que establece un mayor repertorio de competencias municipales reconocidas así como un listado de servicios mínimos obligatorios, cuyo alcance dependerá del volumen de población, en materias como urbanismo, sanidad, abastecimiento de agua, abastos y consumo, transportes, educación, cultura, agricultura, industria y fomento, dando lugar a sus respectivas secciones documentales.A pesar de lo señalado, la existencia de manera regular de documentación sobre, por ejemplo, casi toda la actividad urbanística desde los años 40 de nuestro siglo posee un significado valor testimonial sobre la realización de las principales transformaciones acusadas por el municipio en los tiempos recientes (la llegada del alumbrado, del abastecimiento de agua potable, las primeras obras de pavimentación, de instalación del alcantarillado. Algo parecido puede decirse, salvando la menor regularidad en su conservación, sobre los documentos de las secciones Agricultura, Paro obrero (sobre lo que existen documentos desde 1931), Beneficencia, Sanidad, Educación y Cultura.

Ayuntamiento de Peñaflor

Ayuntamiento de Gilena

  • ES.41246 /01
  • Fondo
  • 1752-2005

El Archivo Municipal está constituido por los documentos producidos y recibidos por el Ayuntamiento en el ejercicio de sus funciones. Su fondo documental garantiza al ciudadano la transparencia de la gestión municipal, la conservación y la disponibilidad de los documentos públicos que respaldan sus derechos e intereses particulares legítimos; además, representa una de las principales fuentes para el conocimiento de la historia de la localidad en los años correspondientes a la documentación que se conserva.El archivo municipal encierra la memoria de dicha institución y es fiel reflejo de todas las vicisitudes de la vida del municipio y de la Corporación a través del tiempo.Consultando su documentación encontramos información valiosa para la realización de estudios históricos, económicos, sociales, demográficos, urbanísticos, etc. para reconstruir la historia local de Gilena.

Ayuntamiento de Gilena.

Ayuntamiento de Aguadulce

  • ES.41196 /01
  • Fondo
  • 1804-2016

El Archivo Municipal está constituido por los documentos producidos yrecibidos por el Ayuntamiento en el ejercicio de sus funciones. Su fondodocumental garantiza al ciudadano la transparencia de la gestión municipal, laconservación y la disponibilidad de losdocumentospúblicos que respaldan susderechos e intereses particulares legítimos; además, representa una de lasprincipales fuentes para el conocimiento de la historia de la localidad en losaños correspondientes a la documentación que se conserva.Elarchivo municipal encierra la memoria de dicha institución y es fiel reflejo detodas las vicisitudes de la vida del municipio y de la Corporación a través deltiempo.Consultando su documentación encontramos información valiosa para larealización de estudios históricos, económicos, sociales, demográficos,urbanísticos, etc. para reconstruir la historia local de Aguadulce.A través de estos fondos se puede llegar a conocer la organizacióny funcionesde la Institución municipal desde la Edad Moderna en adelante.

Ayuntamiento de Aguadulce

Ayuntamiento de Umbrete

  • ES.41292 /01
  • Fondo
  • 1670 - 2018

El Archivo Municipal está constituido por los documentos producidos y recibidos por el Ayuntamiento en el ejercicio de sus funciones. Su fondo documental garantiza al ciudadano la transparencia de la gestión municipal, la conservación y la disponibilidad de los documentos públicos que respaldan sus derechos e intereses particulares legítimos; además, representa una de las principales fuentes para el conocimiento de la historia de la localidad en los años correspondientes a la documentación que se conserva.El archivo municipal encierra la memoria de dicha institución y es fiel reflejo de todas las vicisitudes de la vida del municipio y de la Corporación a través del tiempo.

Copias digitales accesibles en este sitio web

Ayuntamiento de Umbrete

Ayuntamiento de El Castillo de las Guardas

  • ES.41230 01
  • Fondo
  • 1621 - 2015

El Archivo Municipal está constituido por los documentos producidos y recibidos por el Ayuntamiento en el ejercicio de sus funciones. Su fondo documental garantiza al ciudadano la transparencia de la gestión municipal, la conservación y la disponibilidad de los documentos públicos que respaldan sus derechos e intereses particulares legítimos; además, representan una de las principales fuentes para el conocimiento de la localidad en los años correspondientes a la documentación que se conserva. Las series documentales más importantes son:- Actas capitulares o actas de plenos: recoge las deliberaciones y acuerdos adoptados por el pleno del ayuntamiento. Teniendo en cuenta que el pleno municipal tiene gran parte de las competencias decisorias del ayuntamiento, estas actas son de gran valor. Recogen temas de lo más variado. - Ordenanzas municipales: recoge toda la normativa legal adoptada por el ayuntamiento.- Decretos del alcalde: recoge todas las decisiones adoptadas por la máxima autoridad local. - Expedientes de patrimonio: donde se recoge todos los bienes del ayuntamiento y sus actos jurídicos (compras, ventas, permutas, etc.)- Padrones vecinales o de habitantes: donde se recoge la población que vive en el municipio.- Expedientes relacionados con los servicios que presta el ayuntamiento a sus vecinos: expedientes de obras, de sanidad, de reclutamiento militar, de educación, etc.- Por último las series referentes a cuestiones económicas: presupuestos municipales, cuentas y liquidaciones, libros registros de intervención, la recaudación de los diversos tributos, los padrones de contribución.

Copias digitales accesibles en este sitio web

Ayuntamiento de El Castillo de las Guardas