Showing 42 results

Authority record
Gobierno del Municipio

Ayuntamiento de Bollullos de la Mitación

  • ES41210AUT000001
  • Corporate body
  • 1813/

En 1353, el arzobispo don Nuño de Fuentes otorga una carta de poblamiento para impulsar la explotación de estas tierras. Otras poblaciones mencionadas durante la repoblación del s. XIII son Torre de las Arcas, uno de los asentamientos más importantes, y Cuatrovitas. En el siglo XIII, Bollullos pertenece a doña María Alfonso Coronel, casada con Alonso Pérez Guzmán (el famoso 'Guzmán el Bueno' de la defensa de Tarifa de 1294). El núcleo originario de la actual villa, se sitúa en el entorno de la actual Plaza de Nuestra Señora de Cuatrovitas, a partir del cual se produce una primera expansión hacia el sur, ya en época cristiana, en dirección hacia la actual travesía de la carretera SE-620. Los límites del territorio permanecerán prácticamente iguales desde fines del s. XV hasta la actualidad. El Concejo estaba formado por el alcalde ordinario, el alguacil, encargado de la seguridad y el orden, los regidores, el mayordomo, responsable de los asuntos económicos, y el escribano. El Concejo contaba a su servicio con un portero o muñidor que llama a cabildo y pregona los dictados del Concejo.

En el S. XVI, Bollullos pasa a ser una población de realengo, es decir, dependiente de la jurisdicción real, y cabeza de la 'mitación' que parece darle nombre. El Concejo se reunía tres veces a la semana: martes, jueves y domingo, en la parroquia o en el hospital de San Martín, aunque a fines de siglo dispondrán ya de unas 'casas de concejo'. Los cargos concejiles seguían siendo los mismos, aunque se daba una duplicidad de éstos para los estados noble y llano. Sin embargo, de hecho, ante el desinterés y escaso número de representantes presentes de la nobleza, tan sólo regía esta duplicidad para el cargo del alcalde. En este periodo, la fisonomía urbana de Bollullos apenas difería de la de otras villas de la comarca: una calle Larga o Real, principal, de la que irán partiendo las demás conforme vaya creciendo el asentamiento. La calle Sevilla era la vía de entrada y salida hacia la capital. La calle Abades salía hacia Benacazón y Umbrete, hasta el límite del casco urbano en La Cruz de la Sangre, hoy calle Cristo del Amor. A lo largo de esta centuria, la población sería aproximadamente de unas doscientas personas, que conformaban una sociedad sencilla, de carácter agrícola y escasamente diferenciada, mientras que los señores residían en casas nobiliarias instaladas en la capital. Durante el siglo XVII se produce un cierto avance demográfico y una nueva expansión del casco urbano. Los caballeros de linaje y los hidalgos estarán cada vez más presentes en la vida concejil.

El Concejo fija su sede en la plaza, aunque a fines del siglo, las casas de cabildo aparecen en la calle de los Rosales, permaneciendo la cárcel en la calle Real. Una de las carencias más importantes por las que atraviesa la institución en estos momentos es el de la ausencia de escribanos en 1706, 1720 y 1756, lo que coincide con algunas pérdidas importantes de documentos. En 1639, Bollullos es vendido a don Juan Ponce de León, venta que una Real orden anula para que en 1641 Gaspar de Guzmán, conde duque de Olivares, haga efectiva dicha compra en su favor.

La Constitución de 1812 pone fin al sistema concejil y da paso al Ayuntamiento Constitucional, aunque este cambio no será efectivo hasta la proclamación del Estatuto Real de 1834, tras el breve paréntesis iniciado en 1820 con el pronunciamiento de Riego. En el nuevo sistema, el único alcalde es elegido mediante sufragio directo y restringido. Por estos años, el Ayuntamiento, con sede en un edificio situado en la esquina de la calle de Cotán con la calle Real, sigue acusando la carencia de escribanos, de forma que a mediados de siglo se suprime este servicio trasladándose a Coria del Río y produciéndose una nueva pérdida de documentos.

En 1817, tras la epidemia de fiebre amarilla de 1800 y los avatares de la Guerra de la Independencia, la población apenas pasa del medio centenar de habitantes, alcanzando el año de 1877 con unos 1500.Las expansiones norte y este, así como las del otro lado de la carretera SE-620, se fueron produciendo a partir de los años 60 del pasado siglo. A esta misma época corresponde la urbanización Cuatrovitas, al noroeste del núcleo principal y sin continuidad urbana con el mismo.

Ayuntamiento de Almensilla

  • ES.41204.AUT0009
  • Corporate body
  • 1837

En los orígenes, este pueblo no era más que una 'alquería', que durante la Edad Media se convirtió en una 'aldea de Palomares del Río', hasta 1.837, año en que se independizó de este pueblo y pasó a constituir Ayuntamiento propio. El origen del nombre es todavía causa de controversia entre los distintos autores: - Algunos piensan que su actual denominación procede del nombre de un dueño árabe, llamado 'Al Mensi'. - Otros piensan que dicho nombre procede de la palabra 'Mensilla', que significa 'meseta pequeña' en la lengua romana, y que los árabes le antepusieron el artículo 'Al'., fusionándose ambas palabras después de la 'reconquista'

Ayuntamiento de Gilena.

  • ES41246AUT000001
  • Corporate body

Debido a su situación geográfica y a la abundancia de agua, por las tierras del término de Gilena han pasado toda clase de civilizaciones y cada cual dejó sus huellas.Se han encontrado hallazgos arqueológicos del Calcolítico, ibéricos, romanos, visigodos y árabes.El nombre de Gilena no sabemos cual fue su origen, si bien pudiera venir de 'Silex', piedra, o 'Silena', lugar de la piedra. Sí sabemos que en tiempos de la denominación árabe ya se conocía este paraje como 'Lugar de Gilena', después 'Puebla de Gilena' y, finalmente, 'Villa de Gilena'.Gilena fue cabecera de un distrito agrícola de la Cora o provincia califa de Ecija y tuvo el honor de figurar en la obra del geógrafo de los siglos XII y XIII Yakub al-Hamawi 'Diccionario de Al-Andalus', donde se cantaban los maravillosos productos cosechados en la Ribera, con especial mención de sus manzanas, famosas en todo el Al-Andalus.De las aguas del 'Ojo de Gilena' se utilizaba su energía hidráulica para mover los molinos de harina que construyeron los árabes a lo largo de la ribera. Tras la conquista, en agosto de 1240, por Fernando III, este territorio fue cedido a la Orden de Santiago. Los datos históricos que se conocen ponen de manifiesto que se produjo una despoblación y desplazamiento de sus habitantes hacia el cercano reino musulmán de Granada. Al constituirse el marquesado de Estepa, en el reinado de Felipe II, pasa a formar parte de él hasta el año 1.837, con la disolución de los señorís jurisdiccionales.

Ayuntamiento de Salteras

  • ES.41285.AUT000001
  • Corporate body
  • 1834

En tiempos de la invasión y dominación musulmana, no pasó de ser una alquería árabe, como otros muchos pueblos del Aljarafe, que fue engrosándose con nuevos caseríos hasta formar la villa. Tras la conquista cristiana por Fernando III a mediados del siglo XIII y el consiguiente repartimiento del lugar entre la corte y huestes conquistadoras, la aldea empieza a ser conocida como Salteras, y su término pertenecería, en su mayor parte, al cabildo municipal hispalense. En 1443 es considerada 'calle, guarda y collación de Sevilla', según privilegio otorgado por el rey Juan II (1405-1454), concediéndole fueros y franquicias propias.En el siglo XVII, fue repoblada por Juan Federigui, caballero sevillano que adquirió este lugar.En el año 1641, Gaspar de Guzmán, conde-duque de Olivares, compra la villa, convirtiéndose en señor de Salteras. Posteriomente pertenecerá a la Casa de Alba. La Constitución de 1812 pone fin al sistema concejil y da paso al Ayuntamiento Constitucional, aunque este cambio no será efectivo hasta la proclamación del Estatuto Real de 1834, tras el breve paréntesis iniciado en 1820 con el pronunciamiento de Riego. En el nuevo sistema, el único alcalde es elegido mediante sufragio directo y restringido.

Ayuntamiento de Coripe

  • ES.41227.AUT0023
  • Corporate body
  • 1800

Los orígenes de esta población se retrotraen a épocas prerromanas, cuando los túrdulos se asentaron en los contornos para fundar la genuina Irippo, allá por los siglos VI y IV antes de Cristo. La heredera de los tartesios se romanizó y alteró su nomenclatura para quedar como Cirippo, tal y como informa el analista Plinio en sus crónicas hispánicas. El vacío visigodo dejó paso al esplendor de los moros, que se afincaron también en Coripe por su estratégica posición fronteriza. Al ser parte de la línea divisoria entre los territorios invadidos por Castilla y el Reino de Granada, los árabes decidieron edificar una torre defensiva que data de los siglo IX al XI y de la que sólo se guardan partes de los cimientos y una estela funeraria. Llega la Reconquista y posteriormente la revuelta de los mudéjares, que una vez sofocada en 1264 aconsejó al monarca Alfonso X confiar la custodia de estas tierras a la Orden Militar de Alcántara. Hubo intentos de separación con respecto a Morón de la Frontera a petición de los vecinos, aunque los gastos municipales desaconsejaron esta medida y siguió como aldea de la anterior hasta finales de del siglo XIX, en que se constituyó el ayuntamiento independiente. El título de villa le fue otorgado el 26 de abril de 1894.

Ayuntamiento de Aznalcázar

  • ES.41206.AUT000001
  • Corporate body
  • 1813

El origen del municipio se encuentra en el repartimiento de Sevilla de 1253, por el cual el rey Alfonso X dona al cabildo de la Iglesia catedral de Sevilla, entre otras tierras del Aljarafe sevillano, la villa de "Faznalcázar".
La Constitución de 1812 pone fin al sistema concejil y da paso al Ayuntamiento Constitucional, aunque este cambio no será efectivo hasta la proclamación del Estatuto Real de 1834, tras el breve paréntesis iniciado en 1820 con el Pronunciamiento de Riego. En el nuevo sistema, el único alcalde es elegido mediante sufragio directo y restringido.
«

Ayuntamiento de Aguadulce

  • ES41196AUT000001
  • Corporate body
  • 1880

Aguadulce fue reconquistada cuando Fernando III el santo en 1240 desplazó a los árabes de la comarca de Estepa.Ya la villa de Estepa ligó Aguadulce a su historia en lo fundamental, primero, formando parte de una encomienda de Santiago y luego, cuando esta encomienda fue vendida en 1559 a don Adam Centurión, y se constituyó en marquesado, perteneciendo al mismo.Con los primeros años del siglo XVII Aguadulce experimentó un notable crecimiento, por lo que se le concedió, por parte del cabildo estepeño solarespara construcción de viviendas. A estos años debe el pueblo su despegar decortijada a aldea.A mediados del siglo XVIII, el número de habitantes, poco más de doscientos,y lo distante que para los medios de la época se hallaba de la villa de Estepa,le valieron a Aguadulce para ser dotada de un alcalde pedáneo al que se dio,con excepción de las prerrogativas más importantes que se las reservó elcabildo estepeño, una cierta autonomía en el gobierno del propio pueblo,aunque todo ello no presuponía ni mucho menos un municipio totalmenteautónomo.La trayectoria de Aguadulce hacia su Ayuntamiento completamenteindependizado de Estepa, la alcanza a principios delsiglo XIX con la aboliciónde los señoríos.Desde su independencia municipal careció el concejo de casa propia hasta queen 1880 aproximadamente se construyó la actual plaza pública en la cual fuelevantado el edificio de las casas consistoriales, en el mismo solar donde hoyse alza el nuevo.

Ayuntamiento de Benacazón

  • ES.41209.AUT000001
  • Corporate body
  • 1813

En el repartimiento de Sevilla, en 1253, Fernando III el Santo dio Benacazón a doña Mayor Arias y al obispo don Remondo. Durante el reinado de Alfonso X, pasó a los Portocarrero, herederos de doña Mayor. En 1419 se convierte en villa y son los primeros señores de Benacazón, don Luis Méndez de Portocarrero y su mujer doña María de Ribera. El señorío pasó a mitad del siglo XVI a la familia de los Pantoja que lo mantuvo en su poder hasta la abolición de los señoríos a comienzos del siglo XIX. Durante el reinado de José I los vecinos del pueblo se negaron a ocupar cargos y colaborar con los gobernantes de dicho rey.

Ayuntamiento de El Madroño

  • ES.41234.AUT00001
  • Corporate body
  • 1921

El nombre se debe a la gran cantidad de madroños existentes en el lugar en el que se asentó la población. Durante la Edad Media, en la zona hubo numerosos caseríos de pastoreo. Históricamente, este pequeño municipio ha estado vinculado a 'El Castillo de las Guardas', obteniendo su independencia municipal en 1921, para constituirse en Ayuntamiento independiente. Su término municipal incluye las siguientes aldeas: El Álamo, Juan Antón, Juan Gallego y Villagordo.

Concejo / Ayuntamiento de El Real de la Jara

  • ES.41236.AUT0030
  • Corporate body
  • 1670

El municipio del El Real de la Jara se localiza en el extremo noroccidental de la provincia de Sevilla, siendo colindante con la de Huelva y con la Comunidad Autónoma de Extremadura. Su término se incluye en la comarca de la Sierra Morena Sevillana y en el ámbito del Parque Natural de la Sierra Norte de Sevilla.
Denominada "Xara" en época musulmana, fue reconquistada por Fernando III el Santo. En 1498, en recompensa a su lealtad en las disidencias civiles del siglo XV y por la participación de sus milicias concejiles en la guerra contra los moros, los Reyes Católicos le otorgaron el título de "Real", que antepuso al de "Jara", concediéndose además "Fuero real" y numerosos privilegios y exenciones.

Ayuntamiento de Isla Mayor

  • ES41252AUT000001
  • Corporate body
  • 1994

Municipio de reciente creación: Se constituye como Entidad Local Menor dependiente del municipio de Puebla del Rio en el año 1956, consiguiendo la independencia del mismo en 1994. Villafranco del Guadalquivir surge fruto de la colonización de las marismas del Guadalquivir, durante las décadas de años 20 y 30, para su explotación agrícola (monocultivo del arrozal). Después de varios intentos de puesta en marcha de estas explotaciones por parte de una compañia de capital inglés, que ya había efectuado estos trabajos en el Delta del Nilo, ésta pasa a manos españolas que son las que, en definitiva, comienzan el proceso de transformación de la marisma y de colonización de la misma durante la Guerra Civil española se convierte en el principal almacen de arroz en la zona nacional, ya que la zona valenciana estaba en manos de los republicanos. A principios de la decada de los 40, el General Queipo de Llano impulsa el desarrollo de esta zona. Es en estas fechas cuando comienzan a llegar a Villafranco los primeros colonos valencianos, atraidos por las perspectivas de futuro de la zona y por sus conocimientos en la producción de arroz. Este hecho ha tenido una importante trascendencia en la configuración actual del municipio. A partir de 1985 se inicia un expediente de segregación del Ayuntamiento de La Puebla del Rio, que hará que Villafranco se haga famoso por los continuos encierros y manifestaciones ante la negativa del Gobierno Andaluz de otorgarle el status de municipio, en los términos en que dicha segregación se solicitaba. La segregación llegaría 9 años más tarde, en 1994 y, en el año 2000 cambia su nombre por el de Isla Mayor.

Ayuntamiento de La Roda de Andalucía

  • ES.41259.AUT0045
  • Corporate body
  • 1820

En época musulmana, La Roda de Andalucía aparece como ROBDA y su territorio se convierte en la frontera de los reinos cristianos de Sevilla y musulmán de Granada. Durante años y hasta el siglo XIII, La Roda se convierte en 'tierra de nadie', ya que la suave y abierta geografía de sus campos permite la fácil incursión y realización de batallas.En 1251 fue conquistada por Fernando III 'El Santo', pero vuelve a ser árabe en 1262, pasando de nuevo a ser cristiana en 1263 por Alfonso X 'El Sabio'. Al poco tiempo La Roda pasa a la Orden de Santiago, estableciéndose los monjes-soldados en la franja fronteriza del río Yeguas, donde se sitúa el portazgo o aduana entre los dos reinos, de ahí su nombre de AL-ROA.Pero las batallas continúan y en 1462 el Rey de Ronda, Altihacen, pretende una incursión por la comarca desarrollándose en su suelo la cruenta Batalla del Madroño, con una sonada victoria cristiana. Tras la Reconquista de los Reyes Católicos en 1546, comienza los primeros asentamientos de pobladores y en 1559 la comarca pasa a depender del Marquesado de Estepa, a partir de ese momento el marqués de Estepa se convierte en verdadero dueño y señor de toda la zona, nombrando los principales cargos de ayuntamiento, justicia e iglesia. Un sistema político, administrativo y religioso único en España que duraría hasta 1812 y como Vicaría General Independiente que dependía de Roma hasta 1874.A mediados del siglo XIX, la empresa Ferrocarriles Andaluces, decide trazar la línea férrea de Córdoba a Málaga, creando un importante nudo ferroviario en La Roda que luego uniría con Sevilla y Algeciras, y a lo que ayudaría también la carretera nacional 334 que pasaba por su centro para afianzarla como punto esencial de comunicaciones. A mediados del siglo XX comienza un leve desarrollo de la economía del pueblo junto a las excelentes explotaciones agrícolas de aceite y cereal.En 1916 se denomina a La Roda 'de Andalucía', debido a las frecuentes Rodas existentes en España.

Ayuntamiento de Los Corrales

  • ES.41266.AUT000001
  • Corporate body
  • 1802

En su término municipal se han encontrado importantes restos, localizados sobre todo en dos puntos: uno en el lugar denominado La huerta de la Fuente del Esparto y el otro de mayor importancia en el lugar llamado Cortijo de Repla. En este último se han encontrado, justo al lado de una gruta de la que brota un manantial de agua, restos de una fortificación romana, y en todos sus alrededores han aparecido numerosos trozos de vasijas y varias monedas de plata llamadas denarios, moneda con la que eran pagados los legionarios romanos. Durante la dominación árabe, la zona quedó totalmente despoblada en gran parte debido a que por este lugar estaba la frontera entre los dominios árabes y cristianos, por lo que la zona era considerada de riesgo y de muchos conflictos, siendo este el motivo por el cual no se han encontrado apenas restos arqueológicos de esta época, solo unos pocos en la anteriormente citada Fuente del Esparto y otros en el lugar llamado Las Alcaidías, donde se cuenta que un campesino encontró un tesorillo de monedas de plata, las cuales por ignorancia de su valor cambió en Osuna por una pulsera.Tras la reconquista y expulsión de los musulmanes, la zona donde hoy en día se encuentra ubicado el pueblo de Los Corrales y su término municipal estuvieron sujeto a continuos controles por parte del Cabildo de Osuna, no permitiendo el pastoreo ni el asentamiento en la zona.A medida que aumentaba la población se hizo necesario el reparto de nuevas tierras. Sobre 1540 se repartieron tierras del vecino pueblo de Martín de la Jara y puede que parte de monte del actual término de Los Corrales.Aunque la hipótesis más usada sobre el origen de Los Corrales es que en la zona se establecieran ganaderos de los Duques de Osuna, que en el lugar se encontraban los corrales de los ganados del Duque o incluso que por aquí se celebraban ferias de ganado, ninguna de estas teorías parecen muy probables, pues en esas fechas la mayor parte de los terrenos de esta zona eran baldíos, o sea, tierras que pertenecían a la Corona y no a los Duques.Sería sobre 1570 cuando se permitió el asentamiento de los primeros pobladores. Este se realizó sobre el margen derecho del arroyo de la Fuente Mala, ya que era el terreno más apropiado de las 278 fanegas de tierra que se repartieron en la zona. La mayor parte de las tierras se encontraban en la margen izquierda de dicho arroyo, siendo la mayoría de estos terrenos no muy apropiados para la agricultura, por lo que fueron usados para el pastoreo.Las primeras casas se construyeron mirando hacia el arroyo y en su parte delantera se edificaron corrales para el ganado por lo que casi con toda seguridad lo primero que veían las personas que llegaban al lugar eran estos corrales y de ahí que se le denominase en un principio con el nombre de La Puebla de Los Corrales, a finales del siglo XVIII se constituyó en Ayuntamiento y en 1802 le fue concedido el tí­tulo de villa por el rey Carlos IV.

Ayuntamiento de Villamanrique de la Condesa

  • Es.41295.AUT000001
  • Corporate body
  • 1834

En 10 de junio de 1253 fue concedida la villa por Alfonso X el sabio a Pelay Correa, maestre de la orden de Santiago, con algunos heredamientos para veinte monteros reales (que constituirían el llamado Barrio de los Monteros). Por las mismas fechas Íñigo López de Horozco adquiriría en el término una extensa propiedad, que tras repoblarla daría origen a la aldea de Gatos.En 1399, Juan Sánchez, contador mayor del rey, adquiere del arzobispado de Sevilla las aldeas de Chilla y Gatos, uniéndolas con el núcleo principal.En 1539, Carlos I obtiene de Clemente VII unas bulas autorizando la separación de la encomienda de Mures de las propiedades de la orden, y permitiendo su venta a Francisco de Zúñiga y Guzmán, duque de Béjar.A mediados del s. XVI las posesiones pasan a Álvaro Manrique de Zúñiga, el constructor del palacio terminado en 1577, para quien crearía Felipe II el marquesado de Villamanrique cambiando la localidad su antigua denominación de Mures por la de 'Villamanrique de Zúñiga'. El nombramiento del marqués como virrey de Nueva España le traslada a México en 1585. El título, el palacio y las posesiones de los Zúñiga pasarían al conde de Altamira, siendo incautados durante la ocupación napoleónica para el patrimonio del estado (13 de marzo de 1810) y devueltos al marquesado en 1813, tras el retorno de Fernando VII, pero la supresión del régimen señorial del municipio, al igual que en toda España, permanece, manteniéndose el régimen de Ayuntamiento inaugurado por la Constitución de 1812, aunque el cambio a Ayuntamiento Constitucional, no será efectivo hasta la proclamación del Estatuto Real de 1834, tras el breve paréntesis iniciado en 1820 con el pronunciamiento de Riego. En el nuevo sistema, el único alcalde es elegido mediante sufragio directo y restringido.En 1841 tiene lugar una amplia enajenación de bienes por parte del conde de Altamira, entre otros el edificio de la actual casa consistorial, adquirido por el Ayuntamiento a tal efecto. En 1850 el conde de Altamira vende al duque de Montpensier la casa palacio y la dehesa de Gatos, volviendo a venderse ésta, junto a la casa molino, en 1877 a Luís Felipe Alberto de Orleans, conde de París, familia que detentaría las posesiones de Villamanrique hasta su paso a manos de la infanta Esperanza de Borbón, princesa de Orleans Braganza, volviendo a renombrarse la localidad, ésta vez como 'Villamanrique de la Condesa', denominación oficial desde junio de 1916 en que tuvo lugar dicho cambio en honor de Isabel Francisca de Orleans y Borbón, condesa de París.

Ayuntamiento de Villanueva de San Juan

  • ES.41296.AUT000001
  • Corporate body
  • 1835

No tenemos constancia de otras culturas hasta la época de la denominación romana por los restos como cerámica, monedas, etc. encontrados a pocos kilómetros del centro urbano. Durante las época musulmana, la situación de esta zona en lo que se conoció como banda morisca, entre los reinos cristianos y los musulmanes dio lugar a la creación de un lugar, no muy lejano del actual núcleo urbano, y que podría considerarse el primer antecedente de este, llamado “El Jaral”, con carácter seguramente militar.Cuando en el año 1562, el rey Felipe II concede el Ducado de Osuna a D. Pedro Girón de la Cueva, que era V Conde de Ureña, comienza una nueva etapa de la historia no sólo de esta comarca de Osuna sino de toda la parte de Andalucía que domina el mencionado Duque. A principios del siglo XIX, tras la abolición de los señoríos, muchas aldeas y pedanías deciden independizarse del las Villas y Ciudades a las que pertenecían. Villanueva participa también de este movimiento y decide luchar por su separación del ayuntamiento de la villa de Osuna a la que pertenece. Tras soportar durante un período de unos 12 a 14 años unas cargas económicas que arruinan a muchos vecinos de la Aldea, y después de cumplimentar los trámites oportunos, se constituye en ayuntamiento propio en octubre de 1835. A partir de aquí ya es Villanueva dueña de su destino.

Ayuntamiento de Aznalcóllar

  • ES.41207.AUT000001
  • Corporate body
  • 1813

La población pasó a formar parte del reino castellano a raíz de su conquista en 1247 por las tropas de Fernando III. Mientras los reyes cristianos se dedicaban a avecindar en la capital una población nueva, adjudicándoles las casas y haciendas de los musulmanes, eximiendo de tributos y volviendo a hacer una Sevilla populosa y fuerte, Aznalcóllar y los pueblos de su entorno comenzaban un lento caminar para asentar en sus tierras nuevos pobladores. De la Edad Media se conservan los restos de una fortificación islámica, en la parte elevada de la población. La presencia del castillo está íntimamente ligado al problema del bandolerismo de la zona: el amurallamiento de la villa serviría en época cristiana para proteger contra quienes atentaban al libre tránsito de personas o caminantes; los usuarios de estos caminos o calzadas harían alto en su descenso de la sierra en el castillo, el cual ejercería un control fiscal materializado en el cobro de diezmos o rentas de paso de mercancías y ganado.
Entre los siglos XV y XVII la estructura de la propiedad del suelo siguió conservando las mismas características que en la época medieval y, en esta época, los integrantes del Concejo de Aznalcóllar eran nombrados por regidores que tenían su sede en la ciudad hispalense, pues existía una dependencia jurisdiccional del Cabildo de dicha ciudad. Esta dependencia continuó observándose a lo largo de toda la modernidad, sobre todo en el aspecto legislativo, económico o bien judicial.
Aznalcóllar siguió manteniendo su estructura hasta los grandes cambios producidos en el siglo XIX. Aznalcóllar comienza a alejarse cada vez más del progreso, máxime cuando Carlos III crea numerosas poblaciones nuevas en Sierra Morena, asentando un nuevo Camino Real desde Madrid a Sevilla, por Despeñaperros, desplazando a la tradicional ruta extremeña “Vía de la Plata”, junto a la cual se asienta Aznalcóllar.Tras la restauración de Fernando VII, se produjo una violenta reacción política. Aznalcóllar, lejos de los centros industriales y de decisión política, seguiría sumida en su dinámica agraria y minera.

Ayuntamiento de El Palmar de Troya

  • ES41482AUT000001
  • Corporate body
  • 2003

La denominación El Palmar De Troya viene de las numerosas matas de palmitos que crecen en sus campos y del nombre del cercano Cortijo de Troya. Su población actual desciende de los jornaleros que allí se asentaron como trabajadores del campo originarios de los poblados alrededores, y, más en particular, de los numerosos presos de la Guerra Civil que participaron en la construcción del Pantano Torre del Águila que permitió la puesta en riego de la comarca.
Este núcleo de población es muy antiguo. Constan datos históricos que remontan hasta el siglo XIII, cuando formaba parte de la "Banda Morisca", sistema defensivo frente a los ataque musulmanes. Otros datos sin embargo, recogidos por los históricos de Utrera, ubican en La Cañada un asentamiento de aquél núcleo, llamado Siarum o más recientemente Searo, poblado por soldados de César que habían merecido su jubilación.
Hay que tener en cuenta que nuestra zona geográfica donde se encuentra nuestro pueblo fue una zona poblado por el Imperio Romano, y es por eso que hay bastante vestigio de resto, tanto Arqueológico y de otras índoles, como:
• Siarum, (poblado de la cañada antes dentro de nuestro término y ahora dentro del término municipal de utrera)
• Poblado por soldados del César que había merecido su jubilación Vgia o Alice (donde se encuentra la torres alocaz también del término municipal de utrera)
• Diarum ( Situado en la zona de zarracatín dentro de nuestro termino municipal)
Acabada la Reconquista (a finales del siglo XV y primeros del siglo XVI), la torre que está situada en la Hacienda de Troya, entró a formar parte de la edificación del cortijo, tal cual se encuentra actualmente.
El Palmar De Troya accedió al estatuto de Entidad Local Autónoma el 4 de marzo de 2003, al existir constancia de que cumplía con los requisitos exigidos por la Ley de Demarcación Municipal de Andalucía y que esta situación no significaba perjuicio para el Municipio de Utrera. Acaba de cumplir el pasado 4 de marzo de 2008 el tiempo mínimo requerido de existencia y ha entrado desde entonces en su recta final para que se realice el marco legal y administrativo dentro del cual podrá seguir con la línea de trabajo adoptada hace quince años: volverse independiente y ponerse al mismo nivel social y económico que cualquier otro pueblo con similares características.
Este pueblo como municipio se crea con el Decreto 183/2018, de 2 de octubre, por el que se aprueba la creación del municipio de El Palmar de Troya por segregación del término municipal de Utrera (Sevilla) y cuenta con una población cercana a los 2500 habitantes.

Ayuntamiento de El Coronil

  • ES.41231.AUT0025
  • Corporate body
  • 1500

Su origen se vincula a la existencia de la denominada “Frontera o banda morisca' con la presencia en él de dos castillos, uno el de El Coronil, construido en el s. XI sobre cimientos romanos y vendido en 1377 por Martín Fernández de Guzmán a Ruy Pérez de Esquivel,adelantado mayor de Andalucía. El otro, el de Las Aguzaderas , de origen árabe, fue donado por Fernando III a la Iglesia de Sevilla, peroésta lo permutó con Per Afán de Ribera, adelantado de la Frontera, acambio de ciertas casas en la collación de San Marcos, en Sevilla.En 1380 Juan I autoriza a Ruy Pérez de Esquivel, Adelantado Mayorde Andalucía, para poblar una colina o corona, luego llamada'Coronil' . Posteriormente pasaría a la jurisdicción de la Casa deMedinaceli.Se constituye en municipio y concejo independiente con la aboliciónde los señoríos jurisdiccionales en 1812. La Constitución de dicho año pone fin al sistema concejil y da paso al Ayuntamiento Constitucional, aunque este cambio no será efectivo hasta la proclamación del Estatuto Real de 1834, tras el breve paréntesis iniciado en 1820 con el pronunciamiento de Riego. En el nuevo sistema, el único alcalde es elegido mediante sufragio directo y restringido.Su población oficial actual es de 5.024 habitantes (Fuente: INE. Padrónmunicipal 2011)

Results 1 to 20 of 42